¿En serio existe el mate que no se lava? Sí, lo produce la cordobesa Buena Cepa (y ya es tendencia mundial)

(Por Diana Lorenzatti) La pyme cordobesa creó un producto que ninguna persona sabía que necesitaba hasta su creación: un despolvillador de diseño y un mate que no se lava. Fue tal el éxito que ya se vende en el mundo. 

Buena Cepa es una pyme que desarrolla y comercializa productos relacionados al universo del mate. Nació en marzo de 2015 de la mano de Germán Porta y Cristian Sanmartino, dos diseñadores industriales cordobeses que pusieron el ojo (y la bala) en crear un producto que ninguna persona sabía que necesitaba hasta su creación: el despolvillador de diseño y un mate que no se lava. Sin esperarlo fue un caso de éxito y se comercializa a nivel nacional e internacional. 

Fueron generaciones tras generaciones las que utilizaron un colador para sacarle el polvillo a la yerba y así poder tomar mates sin residuos. De esta tradición y buscando diseñar algo con aspecto estético y a la vez funcional, es que nació el reconocido “Despol”.

“Este producto se desarrolló en inyección plástica, estuvo muy acompañado de la industria y fue realmente exitoso, tuvo mucha repercusión. No había competencia ni antecedentes, nosotros no sabíamos si iba a funcionar. Era una inversión muy alta, sobre todo por el hierro de las matrices y toda la ingeniería que lleva detrás. Una vez que tuvimos el producto, fuimos desarrollando la unidad de negocio, al principio era un pequeño emprendimiento que después fue creciendo a niveles exponenciales. Por tres años el Despol fue nuestro único producto, le dimos mucha importancia al marketing para su comercialización”, explicó Germán Porta. 

El dueño contó que luego de la inversión inicial para tener el primer molde, fueron modificándolo y creando otros para buscar distintas formas y variedades. “Fue todo un proceso de diseño a prueba y error, con distintos materiales y hasta impresión 3D hasta validar el que quedó final. 

Todos llevan un detalle o “huella digital”, aunque sea pequeño, para darle nuestra propia identidad. Y buscamos jugar con varios pigmentos (colores) para contar con varias opciones”, dijo. 

¿Para qué sirve exactamente el despolvillador? En primer lugar, el producto ayuda a reducir la acidez y otros malestares gástricos (producidos por el polvillo), por otro lado, al ser pequeño es práctico para  su traslado y no se desperdicia yerba, ya que el polvillo queda alojado en el vaso contenedor. La clave: funciona para que no se tapen las bombillas.

Luego de su producto estrella y con la ayuda y validación científica del Conicet, Buena Cepa completó su kit de mate con “Dulci”, una azucarera de diseño que permite dosificar la cantidad de azúcar y poder moderar el consumo y “Meta”, un mate que permite cebar con calidad y prolijidad, para un consumo eficiente y que no se “lave”. 

Cuánto cuesta el kit (que hace magia)

Desde su página web se pueden comprar sus productos, de forma individual o por kit matero (a un costo de $ 4.277). Hacen envíos a todo el país, realizan venta mayorista (hasta 100 unidades) y minorista. Actualmente comercializan entre 7.000 y 8.000 despolvilladores mensuales. Buena Cepa ha logrado llegar a tiendas argentinas ubicadas en Chile, Uruguay, Barcelona y Miami.

En algunos meses incorporarán al mercado su nueva línea “Terminales”, un proyecto de diseño que busca estar entre medio del usuario y la virtualidad, un soporte de celular con distintos niveles de inclinación, con la particularidad de tener un espacio para un cable de carga o auriculares y facilitarle a la persona el uso del dispositivo.  

Desde Buena Cepa tienen como propósito generar conciencia para transformar los hábitos de consumo, innovar y buscar el diferencial en todos los detalles del producto, desde su creación hasta el packaging que le llega al consumidor.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?