En Brasil ya obligan a Mercado Livre y Amazon a dar de baja los móviles “irregulares” (el mercado negro es 25% del total)

¿Yo señor? No, señor. Como en el juego del Gran Bonete, los marketplaces suelen mirar para otro lado a la hora de controlar proactivamente la venta de tecnología ilegal. Brasil, espejo de la Argentina.

En Brasil, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) dio un plazo de 48 horas para que Amazon y Mercado Livre (así se llama allá) retiren los anuncios de celulares irregulares de sus plataformas online. 

Decenas de comerciantes en estas condiciones fueron identificados por la entidad, en un trabajo que se realizó en los primeros días de mayo y que tiene el objetivo de combatir el contrabando, fundamentalmente de productos Xiaomi que ingresan por las porosas fronteras que ese país (y Argentina) tienen con Paraguay.

El contrabando representa el 25% del mercado de smartphones en Brasil, según la industria. En Argentina, no hay una estimación formal de las empresas nucleadas en Afarte, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica.

No obstante, fuente del mercado estimaron a InfoNegocios que el mercado negro puede llegar un tercio del total este año.

En Brasil, el organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, dice que se constató la venta de smartphones sin el debido registro en la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). La Senacon también menciona la falta de pago de impuestos.

Amazon declaró que los smartphones ofrecidos en el marketplace deben poseer “licencias, autorizaciones, certificaciones y homologaciones necesarias”. También dijo que la infracción puede acarrear la suspensión del comerciante y la destrucción del material. 

Mercado Livre dijo a Tecnoblog que “actúa proactivamente para impedir intentos de mal uso de su plataforma, siempre velando por la calidad de la experiencia de sus usuarios”. También dijo que los productos irregulares pueden llevar a la expulsión de los comerciantes.

En marzo, el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) pidió una “acción drástica” por parte del poder público ante el crecimiento de la venta de dispositivos no oficiales. 

¿Dirá algo Afarte en Argentina?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.