El Tinder de los viajes: crean una plataforma que te ofrece vuelos en base a lo que tu bolsillo puede dar

(Por Dana Leiva / RdF) El emprendimiento nació por Zoom y apunta a que el usuario no solo ahorre dinero, sino que se evite el cansancio y el estrés que genera buscar vuelos prometedores cuando se planea un viaje.
 

Un grupo de amigos cordobeses creó The Walltrip, una plataforma que permite a los viajeros encontrar el vuelo al destino deseado en base a lo que está dispuesto a pagar. Es un sistema de fácil acceso, donde el usuario dispone dónde viajar y cuánto desea pagar por ese viaje, mientras que del resto se ocupa la plataforma.

Lo que ofrece Walltrip es facilidad al momento de programar un viaje. “La planificación se realiza aproximadamente entre 6 a 8 meses antes, donde uno empieza a tantear los precios”, comenta Marco Longhi, fundador y CEO de la plataforma, en diálogo con InfoNegocios.
 


Ahí es cuando Walltrip toma la posta. El usuario crea una especie de alerta (en base al precio y al destino ofertado), de modo que, cuando una aerolínea establezca un vuelo adaptado a la oferta del cliente, se le notifique de la opción para concretar la compra.

Según explican, los viajeros ofrecen el precio que están dispuestos a pagar por su vuelo, y en un solo lugar se aseguran la mejor opción disponible, ahorran tiempo de búsqueda y no arriesgan su dinero mientras consiguen su match. “El momento del match se da cuando el sistema de Walltrip encuentra a la aerolínea dispuesta a llevar al viajero por el precio ofertado. El usuario automáticamente es notificado que su oferta va a ser concretada para pagar el saldo restante y la comisión a la plataforma. En este sentido, Walltrip cobra por la gestión del match el 4% de la oferta solo en caso de encontrarlo. En caso contrario, el viajero recupera ese 4% que se le pidió al momento de realizar la oferta”, comenta el joven empresario, quien además es parte de una familia con años de experiencia en gestión de viajes y turismo.
 


Walltrip nació de la fusión de cordobeses con especialidades heterogéneas: desarrolladores tecnológicos, operadores de bolsas, especialistas en marketing, contadores, profesionales en Relaciones Internacionales, entre otras. Vía Zoom, por pandemia, y con ideas concretas e innovadoras, decidieron crear la plataforma y darle forma a través del primer lanzamiento en Estados Unidos. “Gracias a Internet, se puede emprender desde y hacia cualquier lugar del mundo”, apunta Longhi.

La plataforma actualmente está recibiendo viajeros y ya han alcanzado las 100 ofertas en el primer mes de lanzamiento de prueba que se realizó en Estados Unidos durante la pandemia. Según comentan, “Tuvo un notable nivel de aceptación por ser un concepto diferente que relaciona la inversión, los viajes y el concepto de match, como en Tinder. Además, luego de una primera inversión local, venimos trabajando en un plan de expansión, principalmente hacia Europa y Latinoamérica, que incluyen rondas de inversiones y contactos con aceleradoras internacionales. Queremos que las personas sigan viajando, y aún más que antes”, finalizan.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.