El “techo” de Milei está mucho más arriba de lo que se imagina: mirá qué porcentaje está “básicamente a favor de dolarizar”

A 4 meses de las PASO que darán una primera foto de la opinión pública de cara al recambio (o no) presidencial, InfoNegocios preguntó de manera abierta en sitios y redes sociales: En términos generales, ¿estás a favor o en contra de dolarizar la economía argentina, eliminando el peso?

 

Con respuestas de lectores y seguidores de Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y hasta Tierra del Fuego, este fue el resultado:

Algunas opiniones, además:

“Los políticos no han logrado utilizar las políticas monetarias a favor del país, y sí, como niños a favor de sus propios intereses políticos. Lamentablemente hay que sacarle esa herramienta para que estén obligados a enderezar”.

“La inflación es un fenómeno monetario. Si se dolariza se va a blanquear la pobreza extrema y los Estados provinciales van a tener que disminuir drásticamente la masa salarial, que representa el 70% de sus gastos totales”.

“Sin emisión, no hay inflación (o al menos no hay inflación galopante). Los argentinos (y los políticos en especial) no tenemos remedio. Gastamos más de lo que tenemos y cuando no tenemos, emitimos. Eliminando la opción de emitir, solo quedaría gastar menos (o mejor) y recaudar eficientemente, atacando la morosidad permanente”.

“Dolarizar no va a hacer que la gente traiga los mas de 150 mil millones de dólares de argentinos que hay afuera... si no hay políticas claras y políticos serios eso no va a pasar y entonces tendremos escasez de dólares (salvo que USA nos mande muchos miles de millones, cosa que no creo) y al no tener moneda propia nos van a meter en una pobreza absoluta como pasó en Ecuador que estuvo 10 años para apenas recuperarse del golpe de la dolarización”.

“La economía argentina es bimonetaria. No puede perder la identidad de la moneda nacional. La moneda es el reflejo del producto bruto de un país. En Argentina solo el sector Exportador genera ingresos en dólares. El resto de la economía no genera ingresos en dólares y gran parte de los agentes económicos productivos son grandes demandantes de dólares por importaciones. El único beneficio que otorgaría la dolarización es la estabilidad de precios, vía eliminación de emisión monetaria. Como contramedida generaría recesión, aumentaría la desigualdad en la distribución del ingreso, profundizará la recesión y aumentaría en gran medida la pobreza”.

“La emisión monetaria es una tentación de todos los gobiernos. La única manera terminar con esto, es eliminar el peso. Cueste lo que cueste aunque sufran los que tienen que sufrir. Se termina la inflación”.

“En ocasiones para problemas tamaño baño tenemos que buscar soluciones tamaño baño. Por otra parte también, en muchos momentos de nuestras vidas, hemos tenido que sincerar el presente, y siempre hay un alivio (por el peso de la mochila). Hay que sincerar el mercado; los operadores ya verán a qué seguirán jugando”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?