El “techo” de Milei está mucho más arriba de lo que se imagina: mirá qué porcentaje está “básicamente a favor de dolarizar”

A 4 meses de las PASO que darán una primera foto de la opinión pública de cara al recambio (o no) presidencial, InfoNegocios preguntó de manera abierta en sitios y redes sociales: En términos generales, ¿estás a favor o en contra de dolarizar la economía argentina, eliminando el peso?

 

Con respuestas de lectores y seguidores de Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y hasta Tierra del Fuego, este fue el resultado:

Algunas opiniones, además:

“Los políticos no han logrado utilizar las políticas monetarias a favor del país, y sí, como niños a favor de sus propios intereses políticos. Lamentablemente hay que sacarle esa herramienta para que estén obligados a enderezar”.

“La inflación es un fenómeno monetario. Si se dolariza se va a blanquear la pobreza extrema y los Estados provinciales van a tener que disminuir drásticamente la masa salarial, que representa el 70% de sus gastos totales”.

“Sin emisión, no hay inflación (o al menos no hay inflación galopante). Los argentinos (y los políticos en especial) no tenemos remedio. Gastamos más de lo que tenemos y cuando no tenemos, emitimos. Eliminando la opción de emitir, solo quedaría gastar menos (o mejor) y recaudar eficientemente, atacando la morosidad permanente”.

“Dolarizar no va a hacer que la gente traiga los mas de 150 mil millones de dólares de argentinos que hay afuera... si no hay políticas claras y políticos serios eso no va a pasar y entonces tendremos escasez de dólares (salvo que USA nos mande muchos miles de millones, cosa que no creo) y al no tener moneda propia nos van a meter en una pobreza absoluta como pasó en Ecuador que estuvo 10 años para apenas recuperarse del golpe de la dolarización”.

“La economía argentina es bimonetaria. No puede perder la identidad de la moneda nacional. La moneda es el reflejo del producto bruto de un país. En Argentina solo el sector Exportador genera ingresos en dólares. El resto de la economía no genera ingresos en dólares y gran parte de los agentes económicos productivos son grandes demandantes de dólares por importaciones. El único beneficio que otorgaría la dolarización es la estabilidad de precios, vía eliminación de emisión monetaria. Como contramedida generaría recesión, aumentaría la desigualdad en la distribución del ingreso, profundizará la recesión y aumentaría en gran medida la pobreza”.

“La emisión monetaria es una tentación de todos los gobiernos. La única manera terminar con esto, es eliminar el peso. Cueste lo que cueste aunque sufran los que tienen que sufrir. Se termina la inflación”.

“En ocasiones para problemas tamaño baño tenemos que buscar soluciones tamaño baño. Por otra parte también, en muchos momentos de nuestras vidas, hemos tenido que sincerar el presente, y siempre hay un alivio (por el peso de la mochila). Hay que sincerar el mercado; los operadores ya verán a qué seguirán jugando”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.