El sector TIC de Córdoba habló: las chicas en tecnología cada vez son más (pero todavía falta)

El Córdoba Technology Cluster compartió los nuevos resultados de su Monitor TIC, correspondientes al segundo semestre de 2022: sube la facturación, suben las exportaciones, y también las mujeres en el sector.

El Monitor Estadístico TIC es el instrumento para generar de manera periódica y sistemática estadísticas de la industria del software de la provincia de Córdoba. Tiene como objetivos comprender aspectos y procesos económicos y de negocios vinculados a la industria del software local. 

11% arriba y más
Entre los datos más relevantes se destacan el crecimiento del sector: la facturación real de las empresas del sector del Software creció un 11% en 2022 respecto al año anterior (facturación total a precios constantes). 
En consonancia, la facturación total del sector alcanzó los US$ 866,20 millones (cambio oficial BCRA).

Las ventas al exterior durante 2022 alcanzaron los US$ 213,26 millones. La variación interanual es de (+) 46%. 

Y en materia de Recursos Humanos, ¿sabés cuánta gente trabaja en la industria en Córdoba? “Actualmente las empresas del sector ocupan a 17.843 personas. Interanualmente, el nivel de empleo creció un 15%”, aseguran desde el Cluster. La composición por género dentro del plantel de RRHH de las empresas TIC se ha mantenido relativamente constante con respecto a la última medición realizada: 27% de mujeres en tecnología y 73% de hombres en tecnología.

Cuando el análisis se centra en la composición del empleo por género y por rol, resulta significativo el impacto de la incorporación de mujeres en posiciones de ‘socias’, alcanzando por primera vez a un cuarto del total de las empresas cordobesas. La tasa de rotación para el año 2022 fue del 23,5%.

¿Y para el 2023?
Respecto a la facturación: 76% considera que aumentará. Respecto al nivel de empleo: 62% de las empresas del sector considera que aumentará.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.