El Mesón estrenó un gran espacio en Nueva Córdoba (se posiciona como una de las grandes aperturas gastronómicas del año)

(Por Ignacio Najle/RdF) El conocido resto bar abrió las puertas de su primer local por allá en 2015 sobre Tejeda, en el Cerro de las Rosas, para seguir con Gauss y Paseo Rivera. Hablamos con Naty Gómez y Ale García, creadores de un clásico junto a Gera Benitez, que con el de Nueva Córdoba suma ya 4 “mesones”.
 

Del característico negro y blanco del local anterior a toda la paleta de colores, ese es uno de los cambios más vistosos del inmenso local sobre Yrigoyen 419, a pasos del Buen Pastor. Con las paredes llenas del muy logrado arte de Male Savid (que pintó hasta los split de aire acondicionado), que además incluye mucho reciclado y una base sustentable, Natalia Gómez y su socio Alejandro García buscan replicar el éxito de su marca en el barrio universitario con su primera franquicia propiedad de Bruno Zanuttin, Fabián Aguero, Gastón Floreano, Nicolás Garlot y Gustavo Campasso.
 


“La gastronomía es un rubro muy dinámico, muy demandante, te tiene que apasionar y tenés que ser muy inquieto. Nueva Córdoba va a ser una bomba” asegura Naty. “Lo que tiene El Mesón es versatilidad y resiliencia como para reinventarse, eso nos permite jugar con el rango etario. El lugar es enorme, tiene dos pisos y una vista divina desde arriba, todo vidriado, es un sueño”, nos cuenta. 

El Mesón se caracteriza por su ambiente descontracturado, por el que circulan abundantes hamburguesas (entre las que se destaca “la bestia”, preferida en todos los mesones), lomos, milanesas, degustaciones, picadas, gohan, como también desayunos y meriendas. En lo que respecta a bebidas, ofrecen happy hour, chopp de Patagonia, Quilmes y Temple, además de cervezas importadas, baldes Corona, tragos y una amplia gama de vinos.
 


“Vas a mi casa y es igual a El Mesón. Lo que hago en mi casa lo hago en El Mesón y lo que hago en El Mesón también lo hago en mi casa” nos cuenta Natalia. “Las crisis son oportunidades. Estuvimos trabajando por y para nuestros empleados. Somos un equipo, nos interesa que los empleados estén contentos. Y entre ellos hay una solidaridad tremenda, fue una cosa increíble en este último tiempo”.

El horario por el momento es el impuesto por el COE (de 8 a 23 horas) pero cuando se normalice la situación la idea es abrir a las 7 de la mañana y cerrar avanzada la madrugada, con cierre de cocina a las 2 y media de la mañana, abriendo de lunes a lunes.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.