El low cost llegó a las agencias de marketing digital, y ApoloAds es la primera (página web y redes sociales desde $ 4.000/mes)

(Por Julieta Romanazzi) La agencia nace para ser una solución económica para digitalizar pequeños negocios, y ayudar a emprendedores a vender mediante su página web o redes sociales. ApoloAds tiene planes para diferentes presupuestos, y para todo tipo de rubros. Si querés digitalizar tu negocio, te contamos más detalles a continuación.

La idea de ApoloAds nació a unos meses de decretarse la cuarentena en Argentina, al ver que la mayoría de comerciantes, emprendedores y pymes debían digitalizarse "a la fuerza", pero algunos no tenían redes sociales y otros ni siquiera entendían por qué debían tener una página web para que los encuentren en internet, nos cuentan desde la agencia.

Desde Agencia MDL decidieron crear ApoloAds también para aquellos negocios que no pueden acceder a trabajar con una agencia tradicional o con un freelance, por falta de un presupuesto de marketing. "Es ahí donde decidimos con el equipo crear una Agencia de Marketing Digital pero con un concepto low cost, algo que no está en Argentina pero que se aplica alrededor del mundo con mucho éxito", cuentan desde ApoloAds

En base a su experiencia en diferentes áreas que forman una Agencia de Marketing (diseño web, gráfico, community manager, copywriter, product manager, entre otras), desde ApoloAds afirman que pudieron crear un producto económico pero de calidad, apuntando a no perder esta última cualidad por el hecho de que sea low cost. 

La agencia apunta su servicio a todos los rubros, desde profesionales (ya sea abogados, contadores, psicólogos, masajistas, etc.) hasta un kiosko o una pyme familiar que necesite digitalizarse o reiniciar su negocio.

¿Sus planes? Cuentan con diferentes opciones que se adaptan al presupuesto de cada negocio.

Para el diseño de una página web por ejemplo tienen tres planes mensuales que van desde los $ 1.500 hasta los $ 3.500, los cuales incluyen la adaptación a celulares, hosting de alojamiento, correos electrónicos, entre otras cosas. Se trata de una página web desarrollada y pensada con tecnología UX/UI para una mejor experiencia del usuario.

Por su parte, para gestión de redes sociales desde ApoloAds cuentan con planes que arrancan en $ 2.500 y van hasta los $ 6.000, dependiendo de cuántas redes se quieran gestionar, la frecuencia en las publicaciones, la cantidad de campañas publicitarias, entre otras cosas. 

Y para los que quieren el combo completo (página web y redes sociales), pueden contratar un plan mensual que va desde $ 4.000, mientras que en una agencia tradicional un sitio web puede costar desde $ 65.000 (más $ 1.200 de mantenimiento), y la gestión de redes puede arrancar en $ 10.000 (plan básico).

Al contratar un diseño web o una gestión de redes sociales la persona se adhiere directamente a su plataforma mediante débito automático, donde también se le da acceso con usuario y contraseña a su propio perfil de facturación, para que pueda darse de baja en el momento que desee, ya que no hay un contrato de mínimos meses para cancelación ni costos extras.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.