El festival menos pensado que juntó 100.000 personas en La Calera

No es la primera edición, ¡sino la tercera! Y sorprendió por la convocatoria. La Municipalidad de La Calera llevó a cabo la “Tercera edición del Festival Nacional del Lomito”. Y con la cantidad de visitantes, duplicaron la población total de la ciudad.

El fin de semana pasado se realizó este festival con entrada libre y gratuita en el Parque Dumesnil de la ciudad de La Calera con 100.000 espectadores. 

Con poca prensa, pero mucha convocatoria, el festival combinó espectáculos, parque de juegos infantiles y un polo gastronómico de gran nivel. 

El festival en números 
La Calera es una localidad fuerte del departamento Colón, ha crecido poblacionalmente y en materia cultural se instala en el circuito de fiestas populares como la segunda de las más convocantes. 

Esta edición tuvo una asistencia que rozó los 100.000 espectadores en tan solo dos días. “Entre los primeros números que se escuchan sabemos: en el predio alrededor de 40.000 lomitos y 30.000 litros de bebidas. El consumo en el parque gastronómico fue $ 64.000.000 entre los 44 puestos y la presencia de más de 100 feriantes que tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos”, afirman desde el Municipio. 

Festivales de esta envergadura activan la economía de quienes participan dentro del predio, pero también a vecinos, organizaciones sociales, negocios de proximidad, transporte público, todos aquellos proveedores que se ven beneficiados directamente como son: carnicerías, verdulerías, panaderías, fábricas de hielo, distribuidoras en general tanto de bebidas como de los demás derivados del plato de la noche, encargados del estacionamiento controlado, vecinos que prestan servicios en relación a las necesidades del parque y de sus asistentes, medios de comunicación, artistas locales, emprendedores de la economía social, estos ítems resuenan en una ciudad como La Calera en alrededor de $ 150.000.000. 

Los ganadores del concurso del Mejor Lomito 

Categoría Lomito Clásico
Primer puesto: 100x100 Lomo 
Segundo puesto: Servicios Versalles 
Tercer Puesto: The Black Calera 

Categoría Lomito Gourmet
Primer Puesto: 100x100 Lomo 
Segundo Puesto: Fuegos del Sur 
Tercer Puesto: Ritual 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?