El FePI se readapta para seguir entregando sus ya míticos Inodoro Pereyra (formato virtual y a beneficio)

(Por Mechi Beracochea) A este particular contexto muchos eventos tuvieron que adaptarse y a otros no les quedó otra alternativa que postergar hasta que volvamos a la normalidad, sobre todo los rubros que tienen que ver con congregar multitudes. Por suerte éste último no fue el caso del Festival de la Publicidad Independiente, que sí se realizará ya que adaptó su formato al “Contexto Pandemia” y además trae interesantes novedades.

El director de FePi, Osvaldo Palena, anunció en una conferencia de prensa virtual que la convocatoria será adaptada para que el 2020 no se quede sin festival y que además todos aquellos que inscriban piezas podrán realizar una acción solidaria gracias a una alianza con Médicos sin Fronteras, llamada “Inciativa Solidaria Indie”; en concreto, FePi  se compromete en destinar directamente sus aranceles recaudados al Fondo de Crisis COVID que la asociación utiliza para apoyar en 400 proyectos en 70 países alrededor del mundo. Gracias a esta iniciativa el FePi se convierte en el único festival que se realizará este año con consciencia social.

Además, desde el festival anunciaron también que solo por éste año (“y ojalá que así sea”, destacó el director), sumarán una nueva categoría de participación que refiere a campañas creadas especialmente por el COVID. Contará con 6 subcategorías que permitirá que todo tipo de acciones realizadas para este contexto, ya sean de concientización, información, políticas o empresariales; en cualquier soporte pueden ser incluidas y participar en ésta categoría.

El festival se realizará el 29, 30 y 31 de octubre a través de actividades y conferencias que se realizarán vía streaming para todos los participantes, incluida la ceremonia de premiación que se realizará en el último día bajo la misma modalidad. “Estamos ultimando detalles para realizarla en algún teatro de la ciudad de Rosario”, destacó Palena.

La inscripción de piezas ya está abierta y cerrarán el 18 de septiembre para que los jurados puedan trabajar hasta mediados de octubre en sus decisiones y el cronograma de actividades se dará a conocer a través de la página del FePi “Lo más lindo de este año será que además de llevarse el Inodoro Pereyra los participantes, ganadores o no, se llevarán un premio adicional que es el de aportar”, remarcó Osvaldo Palena.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.