El cannabis sigue dando sorpresas: se usa en medicinas, en la cocina y también… ¡en destilería! (así es la primera línea cannábica de gin y vodka)

La única fórmula (o casi la única) que faltaba para utilizar el cannabis, era en una bebida alcohólica. La marca cordobesa Covent Spirits, nacida en el 2018 de la mano de Gastón Colotto, tiene dos nuevos productos para brindar algo diferente, pero a la vez innovador al paladar de los argentinos. Cómo es el gin (y el vodka) con cannabis.

La idea surgió por curiosidad, por la génesis propia de la marca, por la búsqueda constante de innovar y estar cerca de todos los consumidores.

En el caso de esta línea de gin y vodka “420”, está la aceptación y la gran cantidad de consumidores que tiene. “Desde Covent Spirits dijimos, ¿por qué no la llevamos a la destilería? El consumo de cannabis viene creciendo y está siendo cada vez más aceptado por distintos consumidores, tan es así, que está legislado el uso de cannabis para los consumibles”, expresó Gastón Colotto.

¿Qué tiene de particular la línea cannábica de Covent? La marca tuvo que acomodarse a lo que la ley de Argentina permite, por el cual tuvieron que trabajar con terpenos que no contienen la parte psicoactiva, de otra forma, no hubiesen podido registrar las bebidas. 

Esta línea tiene muchísimo aroma y el sabor característico del cannabis, en su elaboración se realiza la destilación de un gin base y se le agrega el cannabis líquido, y de igual forma para el vodka. 

Actualmente Covent Spirits tiene en su cartera 24 productos, los 4 gins que son American Dry (con medalla de oro y plata), Pink (con frutos del bosque patagónico), Serrano (medalla de bronce en UK) y Roble. Covent Meister, que es nuestro licor de hierbas, los 4 Covent vodka (original, uva, manzana verde y maracuyá), la línea 420 que incluye un gin, un vodka y el licor. Todo en presentación de 750cc y también en petacas de 200cc (menos la línea 420).

Con respecto a los precios hoy se consigue un Covent Gin (línea clásica) en $ 3.900, Covent Vodka (línea clásica) $ 3.000, Covent Meister $ 6.000 y la línea 420 en $ 12.000. 

¿Dónde se venden? En Córdoba los encontrás en La 14 y en más de 80 vinotecas, en la cadena de supermercados Cordiez, Mixo y algunos supermercados regionales. También podés buscar los productos en puntos de venta tradicionales en toda la ciudad, gracias a la distribución de Traumerbier

"También estamos a nivel nacional en varias provincias como Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco, Tierra del Fuego, etc", dicen. Además, podés acceder a su tienda online donde se encuentra toda la línea de productos www.tiendacoventspirits.com.ar (se hacen envíos a todo el país). 

¿Proyectos? “Para lo que resta del año nuestra intención es consolidar la red de distribuidores, tener un rol más activo en las cadenas de supermercados y la participación en festivales que en esta época del año en la provincia hay muchos. Para el 2024 estamos trabajando en ampliar la destilería a nivel edilicio y productivo y también en nuevos lanzamientos y en la ampliación de nuestra cartera de producto”, finaliza Gastón. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?