El BID invertirá US$ 830.000 para que Córdoba sea más inteligente (y transforme los servicios al ciudadano)

La inversión se da en el marco de un acuerdo con la Municipalidad de Córdoba. Lo hará a través del BID Lab,  el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Los beneficiarios participarán del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que impulsa la Municipalidad de Córdoba. También se destinará a capacitaciones para fortalecer el ecosistema GovTech local.

El BID Lab y la Municipalidad pusieron en marcha el programa “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema GovTech para la Transformación de los Servicios al Ciudadano”.
El programa beneficiará directamente al ecosistema emprendedor innovador de la ciudad impulsando emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para  la modernización pública municipal que tengan impacto en la calidad de vida de la ciudadanía y para el fortalecimiento del entorno institucional que habilita el desarrollo de estos emprendimientos. El trabajo a realizarse impactará positivamente sobre los cordobeses por la implementación de las soluciones innovadoras de estos emprendimientos en la ciudad.
 


BID Lab aportará US$ 830.000 en total, de los cuales US$ 600.000 se invertirán en emprendimientos innovadores de alto impacto a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. 
Los US$ 230.000 restantes tendrán la modalidad de cooperación técnica no reembolsable y se asignarán al desarrollo de programas de entrenamiento, incubación y aceleración, al fortalecimiento de los procesos de compra pública de innovación, a la formación de funcionarios y agentes públicos, a la vigilancia tecnológica y a la organización de desafíos de innovación abierta.

La iniciativa surge del trabajo conjunto realizado por equipos técnicos de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab para identificar los desafíos, realizar la planificación y acordar estrategias y líneas de actuación que fortalezcan el ecosistema GovTech en la ciudad de Córdoba.

Al respecto, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, señaló: “Apostamos por un modelo GovTech que supone una estrategia de fortalecimiento en la vinculación pública-privada para resolver los desafíos que presentan las ciudades. Entendemos el modelo GovTech como un espacio donde gobierno, startups innovadoras y sus tecnologías disruptivas trabajan mancomunadamente para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
 


Córdoba GovTech, ¿qué es?
El objetivo del programa Córdoba GovTech es contribuir con la innovación pública y social en la ciudad de Córdoba a través de modelos de innovación abierta. Se busca promover la colaboración entre emprendimientos de base tecnológica, pymes innovadoras, instituciones de apoyo emprendedor y sector público, para construir y poner en marcha soluciones innovadoras que impacten positivamente sobre la calidad de vida de la ciudadanía.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.