eh! ideas, la plataforma cordobesa de e-learning B2B que “customiza” las capacitaciones para empresas (90 clientes y más de 200.000 personas capacitadas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida hace 15 años en plena Docta, eh! ideas es una plataforma que combina las mieles del e-learning con una vuelta de tuerca pedagógica, adaptando los contenidos que las empresas necesitan en un formato óptimo y digerible para su público. 

Debido a la pandemia hoy más que nunca es común encontrar un sinfín de plataformas de e-learning en internet. Un mercado ya saturado que tan solo le deja migajas a aquellas nuevas plataformas que buscaban una rebanada en la torta que compone el share de este tipo de educación virtual.

Pero a diferencia de ese fenómeno actual, eh! ideas nació desde una visión vanguardista, orientándose no al consumidor, sino a un pez mucho más gordo y con más necesidad de mejorar: las empresas. Así, la plataforma vio la luz con una vuelta de tuerca de cara a la capacitación de los talentos en cada firma, industria y demás, buscando que las mismas dejen el viejo y obsoleto Power Point por un formato más fresco, sencillo y fácil de digerir a la hora de impartir clases, todo de manera virtual.

De este modo, eh! Ideas se compone de tres pilares fundamentales: una plataforma basada en Moodle con la capacidad de ser personalizada a gusto según cada empresa, un gran capital humano dedicado a la creación de contenido haciendo “sintonía fina” con cada cliente y el acompañamiento pedagógico a los usuarios, siendo este un diferencial clave respecto a la competencia: no crean contenido a mansalva, sino que analizan a qué público se dirigen y se comprometen a dar un apoyo constante en pos de que las capacitaciones sean adecuadas y un éxito.

“El 80% de nuestra fuerza de trabajo está dedicada a la producción de contenido, con herramientas específicas para dinamizar el contenido y que sea más sencillo y ameno de leer para el público a capacitar”, nos cuenta Mariano González, uno de los fundadores y al timón de eh! ideas.

Y el tiempo habla por sí solo…
Luego de 15 años de operación y 200.000 alumnos capacitados, eh! ideas ha trabajado con más de 90 clientes, entre los que a día de hoy se encuentran Apex America, dependencias del Gobierno de Chile y el caso de éxito local del Gobierno de la Provincia de Córdoba, donde se “fusionaron” con los sistemas gubernamentales para que los empleados públicos puedan acceder a la plataforma logueandose con su usuario del CiDi.

Más que e-learning
A la hora de trabajar con cada cliente, desde eh! tienen claro que no es solo generar contenido a mansalva, previamente se conforma un equipo que incluye a un pedagogo, un project manager y demás puestos operativos para analizar a que tipo de empresa se enfrentan, qué temas se deben dictar y, sobre todo, a que público van dirigidos, tamizando el contenido para que sea no solo digerible, sino accesible para gente con discapacidades basándose en las normas W3C.

Además de ofrecer el método In Company, donde eh! se “fusiona” con la infraestructura de la empresa, también cuenta con la modalidad In Campus, donde eh! ideas se hace cargo de todo, desde el alojamiento en el servidor (usan iPlan) hasta la creación de la plataforma y creación de contenidos. Debido a esto es que pueden sacar chapa de ser los únicos en tener planes pesificados, al estar alojados en servidores nacionales, abaratando costos.

Por poner un ejemplo: un plan de 500 alumnos costaría alrededor de US$ 400 al mes si estuviera basado en servidores como los de AWS, mientras que desde eh! ideas lograron rebajar eso a la mitad, tan solo US$ 200 y pesificados.

Un horizonte que promete
Teniendo una buena clientela en Argentina y con una pata en Chile y Paraguay, desde la firma cordobesa buscan redoblar la apuesta y aterrizar en México en pos de llevar este nuevo paradigma de la educación desde Córdoba a todo el mundo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.