Ecovatio suma récords y es la primera en instalar los nuevos inversores Tauro de Fronius en Sudamérica (convierten corriente continua en alterna)

La líder en soluciones de generación fotovoltaica de Córdoba y el país acaba de sumar otro check a la lista de objetivos de vanguardia, al ser la primera empresa en instalar la última tecnología de Fronius gracias a su relación como partner oficial en la región. Se trata de la “CPU” de toda usina solar, que convierte la corriente continua que recibe de los paneles a corriente alterna.

En busca de democratizar la energía, desde 2016, Ecovatio ha crecido exponencialmente gracias no solo a la concientización sobre las energías verdes, sino por la rápida evolución de estas fuentes, sobre todo la fotovoltaica con “usinas” cada vez más pequeñas y eficientes para uso doméstico y empresarial.
Es así que, de la mano de su relación como Partner Oficial con la austriaca Fronius (la “Apple” de los inversores fotovoltáicos) es que acaban de realizar las instalaciones 40 y 41 a nivel mundial de su nuevo inversor Tauro Eco de 100 y 50 kw, que vieron la luz a principios de este año y ya están trabajando en la fábrica de Denso Manufacturing (fabricante de Toyota) y en la estación de servicio Shell del grupo Guisi, en Av. Colón y Zípoli.

Pero antes de seguir ¿qué es un inversor?

Se trata de la “CPU” de toda usina solar, que convierte la corriente continua que recibe de los paneles a corriente alterna, tal cual circula en cualquier instalación eléctrica y a su vez se encarga de regular y gestionar la captación de energía en base a si queremos enviar el excedente a la red o si preferimos almacenarla en baterías para un uso posterior.

Así es que estos nuevos inversores Tauro Eco son un salto cualitativo en cuanto a inversores, ya que permiten un alto rendimiento en sistemas descentralizados, si no una mejor gestión de la energía y al ser equipos robustos pueden ser instalados en la intemperie sin problemas, sin necesidad de obras complementarias para cuidar a los equipos, suponiendo un ahorro del 15% en la instalación de estos sistemas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.