Dollarize App, la plataforma que te permite comprar dólares y transferirlos a tu banco (busca expandirse)

(Por Rocío Vexenat) Esta plataforma, nacida a fines del 2022, busca proteger el dinero de sus clientes comprando una moneda de más valor, con la posibilidad de transaccionar en distintos países. Cómo lo hace.

En esta coyuntura económica , una app que permita comprar dólares es una novedad que muchos ven con alegría. 

¿Cómo funciona la plataforma? Lo primero que hay que hacer es descargar la app y seguir todos los pasos para registrarse. Una vez hecho todo eso, se puede comenzar a depositar el dinero. ¿Cómo? Por ahora, únicamente desde una cuenta bancaria y/o tarjeta de crédito o débito.

¿Y después? Dos opciones: se puede dejar el dinero en la cuenta de Dollarize o transferir el monto a una cuenta bancaria en dólares.

“Estamos democratizando al dólar, dándole acceso a una de las monedas más fuertes de una forma fácil y a un costo muy bajo. Queremos brindarle a los usuarios en Latinoamérica un servicio de protección contra la devaluación, facilitando acceso a otros servicios y cuentas como envío y recibo de recursos y ahorro", explica Diego de la Campa, CEO y cofundador de Dollarize.

¿Cuánto cuesta el dólar? El precio se va actualizando a medida que va subiendo o bajando, según el país donde opera. La app se puede utilizar en Argentina, México, Colombia, Chile y Perú. 

¿Cuántos usuarios tienen? Más de 50.000 descargas en la región. Mayoritariamente son dispositivos Android y personas de un rango etario entre los 50 y 70 años. 

¿Proyectos? A fines de este año buscan incorporar las transferencias a través de billeteras virtuales. Además buscan llegar a 1 millón de clientes para el siguiente año y comenzar a operar en toda la región latinoamericana y expandirse a África y Asia. 
Lo que viene: están próximos a lanzar la tarjeta de débito en dólares. 

En InfoNegocios la probamos (nuestra opinión)
En primer lugar, la app es pausada, en algunos momentos demora la carga de inicio y se trabó a la hora de ingresar el dinero.

Una vez que lo logramos, cargamos $ 1.000 para probar y se acreditaron US$ 1.39 (en ese momento, el dólar cotizaba a US$ 720). Cuando transferí a la cuenta bancaria, el dinero que ingresó en dólares fueron US$ 0.89, por lo tanto, aproximadamente un 36% menos de lo que se ingresó. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.