Docta ya tiene su primera concesionaria de autos: “Docars Automotores” ofrece una amplia variedad de autos usados y 0 km

A su oferta comercial Docta sumó hace pocos días algo que le faltaba, una concesionaria de autos. En un local de 250 m2 Docars Automotores no solo busca captar a los vecinos del barrio, sino también meterse de lleno en el competitivo mercado automotor cordobés.

“Arrancamos hace apenas diez días y la recepción en el barrio fue muy buena”, cuenta Guillermo Gerini, uno de los socios, con el entusiasmo de quien sabe que está dando el primer paso de algo grande. Junto a Javier Ávila, quien cuenta con experiencia en el rubro automotor, Gerini aporta su expertise en la gestión administrativa y financiera, un combo que les permitió armar una propuesta sólida: autos cero kilómetro y usados de marcas como Volkswagen, Fiat, Peugeot, Renault, Toyota y hasta opciones como Baic, con la mira puesta en sumar motos más adelante, pero sin apurarse. “El mercado de las motos está muy explotado, así que vamos despacio. Nuestro fuerte ahora son los autos y las camionetas”, explica Gerini.

El local ocupado por Docars Automotores, estrenado hace menos de dos semanas, está en el corazón comercial de Docta, rodeado de vecinos de diversos rubros (supermercado, inmobiliaria, farmacia, gimnasio, panadería y lomitería). 

Con 14 autos hoy en exhibición, el stock inicial es solo el comienzo. “Queremos ampliar, pero el espacio del local nos limita un poco por ahora”, admite Gerini. 

Lo que hace especial a esta concesionaria es su enfoque multimarca y la flexibilidad para cerrar negocios. Desde Docars Automotores trabajan con financiación con Bancor y Santander, lo que abre la puerta a un público amplio. “Ofrecemos de todo: cero kilómetro, usados, y cubrimos todas las marcas principales. Queremos que el cliente encuentre lo que busca, sin importar la gama”, subraya Gerini. Los cero kilómetro, en particular, tienen un guiño especial hacia Volkswagen, Fiat y Peugeot, pero la oferta no se queda ahí.

Aunque el proyecto es joven, Ávila y Gerini no se conforman con quedarse en Docta. “Estamos bastante avanzados en la negociación de un local en la zona sur. Es algo a futuro, pero está encaminado”, revela Gerini. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.