Dios los cría y Uvitec los amontona: se reunieron los CEOs más influyentes de Córdoba (para impulsar a las empresas a más innovación)

En el marco de la celebración por sus 15 años, Uvitec congregó a sus miembros y demás representantes de las empresas más influyentes de Córdoba a fin de potenciar su propuesta de valor, de cara al nuevo escenario productivo y definir en conjunto cómo continuarán co-creando innovación en sus organizaciones. 

El encuentro organizado por Uvitec contó con buena convocatoria y participación por parte de los CEOs. El foco principal fue sobre las necesidades de una empresa para impulsar la innovación en un contexto de disrupción tecnológica, la preocupación por el ambiente, crisis económica y cambios sociales y políticos. Su actual presidente, Sebastián Santiago reflexionó: “Cuando creamos Uvitec en 2008 la realidad de las empresas era muy diferente, la innovación se presentaba como una buena alternativa para las empresas con fundadores o CEOs más inquietos. Hoy en día es un requisito para mantenerse competitivo”. 

Carolina Costa, su directora ejecutiva, compartió las tendencias a nivel global de distintos productos y actividades de referentes de innovación y clubes de innovación. La charla fue muy productiva, se destacó la necesidad de crear una cultura de innovación dentro de las empresas, observando las nuevas tendencias y encontrando vías para tomar acción. Para ello, comentaron que es clave que las empresas dediquen recursos a la exploración con resiliencia, entendiendo que el camino a la innovación es una apuesta a largo plazo. Sobre el valor de la vinculación entre empresas: “En Córdoba contamos con una cultura de colaboración muy fuerte, es impresionante observar cómo fluyen las conversaciones y cómo los líderes de diferentes sectores se acompañan entendiendo que, al final del día, los desafíos son bastante similares”, concluyó Carolina Costa.

Este encuentro fue el primer puntapié de un gran camino que está emprendiendo Uvitec, buscando acompañar a 100 empresas a crear o impulsar sus procesos de innovación en 2024. Fiel a su impronta, planea hacerlo articulando empresas, a través de su Club de Innovación y Cámaras Empresarias, Gobierno y startups.

Participaron del encuentro Sebastián Santiago de Helacor, Juan Carlos Rabat y Belén Mendé de Universidad Siglo 21, Lucas Salim de Proaco, Ercole Felippa de Manfrey, Marcelo Bechara de Evoltis; Humberto Sahade de Apex, Augustín Alvarez de Jemersoft, Jorge Riba de Dulcor, Martín Baralis de Compañía de Alimentos, Leonardo Martinez de MABE, Lorena y Romina Piazze de Vidpia, Soledad Milajer de Hause Mobel, Ana Sturam de Sturam, Felipe Moyano de OSDE, Ariel Castañada y Luciana Salas de Infas, Javier Germano de Promedon, Ramon Quagliata de Hiper Libertad, Silvina Parra de Grupo Parra, Manuel Tagle de Autocity y Javier Amuchastegui de Tecnocampo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.