Dillo, la elegida: Google seleccionó a la cordobesa para el programa de apoyo a desarrollos tecnológicos (para acelerar el crecimiento)

La empresa cordobesa Dillo.ai fue seleccionada para formar parte del programa “Google for Startups Cloud”, que proporciona a nuevas empresas de base tecnológica el acceso a herramientas, infraestructura y apoyo que aceleran el crecimiento. Este logro marca un hito importante ya que le permitirá optimizar sus procesos, ampliar sus capacidades de procesamiento y mejorar la experiencia de sus usuarios a través de servicios de última generación.

Google for Startups Cloud es un programa diseñado para impulsar empresas tecnológicas innovadoras en sus etapas de inicio. Impulso que se brinda a través de beneficios específicos, como créditos en la nube, soporte técnico personalizado y recursos para la gestión eficiente de datos: es un importante respaldo para afianzar y fortalecerse en el mercado. En el caso de Dillo, esto representa una oportunidad estratégica para incrementar su rendimiento, garantizar la escalabilidad de sus soluciones y competir en un entorno global cada vez más demandante.

“Este programa es un gran avance para Dillo. Nos permite fortalecer nuestra infraestructura tecnológica, mejorar nuestra capacidad de análisis y llevar nuestras soluciones de inteligencia artificial a un nivel superior”, destacó Manuel Flores, fundador y desarrollador de esta solución tecnológica. Con estos recursos está mejor preparada para enfrentar los desafíos tecnológicos y continuar desarrollando herramientas que aporten valor a su misión de construir una convivencia sin barreras como un nexo genuino para facilitar vínculos efectivos y comprensión mutua mediante este novedoso intérprete de doble vía en tiempo real. 

Cabe destacar la importancia de este tipo de programas globales que apoyan a empresas de tecnología en crecimiento, en particular en nuestra región, donde el talento y la innovación tienen escala mundial, pero en un contexto algo alejados de las inversiones necesarias. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.