Después de Milá y Bodegón del Sur, llega un nuevo restó a Córdoba: Óleo (una propuesta exclusiva -por ahora- solo en zona sur)

(Por Josefina Lescano /RdF) Ubicado en Av. O´Higgins al 5450, el espacio fue estratégicamente planificado para deleitar a sus clientes. El objetivo principal es “no parecerse a ningún otro de la ciudad". Sus dueños tienen más de una década de experiencia en el rubro, detalle que se nota en la calidad de su servicio.

Benjamín Rodríguez y Diego Aquistapace

El local queda en “Las Catalinas”, el mall de zona sur que sigue sorprendiendo con su propuesta integral (ya cuenta con 2 heladerías, un Cordiez Mixxo, zapatería e indumentaria infantil, entre otros locales) frente a Cañuelas Country. Allí hace un mes llegó la propuesta que faltaba, un restò que la zona sur necesitaba, pero del otro lado de circunvalación. Òleo combina arte, música y sabores, una lugar que combina los murales de la artista Candela Blasco, carteles de neón y una barra que se lleva todas las miradas por su impactante presencia en la que se apuran bartenders especializados en tragos de autor. Todo el diseño de Óleo es innovador e invita a disfrutar de la experiencia sin tiempos. Tiene la huella de la arquitecta Mara Carniniani quien supo interpretar la necesidad de sus dueños Benjamin Rodriguez y Diego Aquistapace. Ellos aseguran haber creado un espacio “que no se parece a ninguno de la ciudad y que está a la altura de las grandes propuestas de Buenos Aires”.

Diego Aquistapace define el lugar como “una nueva experiencia que evoca el arte del buen comer” y reconoce el trabajo minucioso de su socio a la hora de comenzar a soñar con el proyecto que hoy es realidad.

Óleo está en mi cabeza hace más de un año, me asesoré con especialistas en cartas y pensé cada plato con detalle, al igual que seleccioné expertos en cada área y el resultado es lo que esperaba. Su nombre Òleo, muestra de manera muy simple la dinámica social de la propuesta que está pensada para amigos, familias y eventos donde las charlas largas sean protagonistas acompañadas de música en vivo, arte y dj sets”, expresa Benjamin Rodríguez.

La carta se destaca por ser de variedad, podés disfrutar de tablas (desde $ 13.000) de fiambres y quesos, carnes, rabas y langostinos para compartir, también platos elaborados como bife de chorizo $ 7.700 , salmón $ 12.000, cachete de abadejo $ 6.100, bifes de picaña $ 7.100, parpadelle $ 5.300, sorrentinos de cordero $ 5.900, entre otros.  
¿Las sugerencias de la casa?  De entrada “las bombas de papa rellenas de jamón y queso” a $ 2.800, de plato principal el “Pollo Agridulce” a $ 4.900 y de postre su “Tiramisu” que es de otro planeta a $ 2.800.

¿El plus? Hay una vinoteca en medio del restó donde sus clientes seleccionan el vino a degustar. Su horario de atención es de 8.30 am hasta las 2 am de corrido y desde hace unas semanas su galería inmensa en exterior es el lugar de disfrute de los sunsets de zona sur en córdoba. 

Quiénes son sus dueños
Benjamin Rodríguez y Diego Aquistapace tienen más de diez años en el rubro. Ambos cuentan en sus espaldas con el récord de haber podido atravesar una  pandemia y seguir sosteniendo todos sus proyectos con éxito, “gracias al apoyo de las familias detrás”. 

Por eso Óleo es la joya que muestra cómo la experiencia es el as más poderoso del rubro ofreciendo una propuesta integral desde el desayuno hasta la cena, “queremos brindar calidad 24/7”, y por supuesto que van por más, pero esta dupla juega en silencio y con ciertas estrategias sin develar.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.