Delfos cumplió 22 años: cómo timonea la pandemia y hacía dónde va (estrena un coworking para agencias)

La mayorista de viajes venía celebrando todos sus aniversarios, pero este año no habrá festejos. Pese a la pandemia y lo golpeado que está el sector, Guillemo Cristiani, director de Comercial de Delfos se muestra optimista y con energía “para tirar para adelante”. En un mano a mano por vía telefónica nos cuenta cómo trabajaron durante estos meses y hacia dónde va (en medio de un escenario de incertidumbre).
 

Guillermo Cristiani, director comercial de Delfos.

“Que 20 años no es nada” cantaba Gardel, pero la verdad es que 20 años (22 en el caso de Delfos) es mucho para un país como el nuestro. 

La operadora mayorista con 8 oficinas en el país (distribuidas en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Neuquén) y 140 empleados transita un aniversario completamente atípico.
 


IN-¿Cómo los encuentra este aniversario? 
GC
-Es todo como raro. Nosotros los cumpleaños de Delfos los venimos festejando ya desde hace bastante. La energía y la fortaleza que esta empresa tiene hace que siempre tengamos que tirar para adelante. 

IN-¿Cómo estuvieron trabajando durante la cuarentena?
GC
-Tuvimos etapas distintas. Por un lado, una experiencia única con el tema de traer a todos los pasajeros que estaban afuera, nunca nos pasó una cosa así. Sí tuvimos un año un huracán, con alguna compañía aérea con algún conflicto gremial y había que traer pasajeros pero no esto de que se pararon todos los vuelos de golpe. Eso fue una parte.
Luego no había oferta ni sabíamos qué iba a venir hacia adelante y empezamos a hacer algunas acciones con compañías aéreas y cadenas hoteleras. A partir de ahí empezamos a mostrar de a poco algunas propuestas y se ha empezado a poner nuevamente la rueda en marcha, algunos poquitos para este año y la mayoría para el año que viene. En tema de números, de estar tres semanas con facturación cero, hoy estamos a un 30% de las ventas en relación al año pasado. Con el Hot Sale se llegó a escalar hasta el 45% pero todavía falta mucho...

IN-¿Cómo venía el sector pre pandemia y cómo se encuentra ahora?
GC
-Un poco tomando el año pasado, Argentina venía con su situación económica compleja. Tuvimos picos cambiarios y eso generaba cierta inestabilidad y caída en la industria, sobre todo en el turismo emisivo, por ahí se activaba un poquito más el receptivo (interno) pero no venía con buenos datos comparados con otros años. Después de las elecciones nos imaginábamos un panorama en el que el gobierno entrante iba a tomar algunas medidas como el impuesto PAIS. Así un poco llegó este año y en marzo empezó todo esto que dio un golpe más duro con una caída hasta el 100% de facturación al comienzo.

IN-En este contexto, ¿cuál es el futuro para el sector?
GC
-Hoy la verdad es que estamos con una incertidumbre con el tema del coronavirus. Pero nosotros entendemos que con las medidas del gobierno y ante la necesidad de la gente de viajar, el turismo interno -una vez que esté la apertura de las provincias- va a tener una importante demanda. Con el tema emisivo e internacional de a poco se va a ir recuperando porque ya de por sí hoy hay compañías aéreas que están brindando ciertas flexibilidades. 
 


]El ranking de los destinos pos pandemia (y cómo son los “nuevos paquete”)
Los principales destinos a donde la gente quiere ir (y no tendría miedo de viajar) se concentran principalmente en el Caribe. Punta Cana, Cancún, Cuba y Miami (pese a que la ciudad de Florida tuvo su momento crítico con el coronavirus) 

Además, Guillermo Cristiani, director de Comercial señala que el sector hotelero de estos destinos fue de los primeros en preparar los protocolos para volver a operar. 

Tanto la oferta hotelera como de los tickets aéreos están trabajando con el 100% de flexibilidad. “La política flexible es un poco lo que nosotros negociamos con los proveedores. Y lo transmitimos, vos podés comprar y está la posibilidad de mover la fecha durante todo el año. Y también han contemplado la flexibilidad en las edades de los chicos, que si al momento de viajar el menor de edad ya es adulto no van a cobrar diferencia”, explica. 

Un coworking para agencias de viajes
El año pasado la firma invirtió en un nuevo edificio con el objetivo de potenciar el turismo receptivo. Dentro del nuevo espacio había pensado un sector para comercializar como coworking para profesionales, emprendedores y empresas. Empero en este contexto la operadora decidió convertirlo en un coworking exclusivo para agencias. “Hoy hemos tomado esta decisión para ayudar y acompañar a las agencias a que tengas un espacio con reducción de costos”, comenta el director comercial de la empresa. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.