Del escenario a tu pyme (un actor lleva herramientas lúdicas a tu empresa para potenciar el trabajo en equipo)

Pulsión, teatro para empresas” es una iniciativa cordobesa (la primera en la provincia) que busca, a través de diferentes técnicas teatrales como el clown, entre otras, capacitar a los equipos de trabajo para superar problemas como el mal clima laboral o potenciar equipos de ventas. Pablo Campetella, su creador, es actor, pero trabajó mucho tiempo como jefe de RR.HH. en una compañía frutihortícola y allí ganó la experiencia para este emprendimiento.
 

“Viví las empresas y sus dinámicas desde adentro y sé de primera mano lo difícil que es lograr y mantener un ambiente laboral armónico”, comienza Campetella. Así nació Pulsión, mixturando lo empresarial y lo teatral. Se trata de un momento de capacitación colectiva que propone herramientas tangibles que generan una conexión distinta entre los trabajadores de una empresa.

En Buenos Aires y en muchas ciudades del mundo es una herramienta ya instalada, pero en Córdoba nadie lo hacía.
 


La propuesta está pensada sobre todo para trabajar al interior de las organizaciones, pero también ofrecen talleres adaptados a equipos de vendedores o grupos que necesiten desarrollar herramientas personales de expresión, oratoria y trato interpersonal. 

Pulsión, es el nuevo desembarco para las pymes y empresas locales que buscan renovar los espíritus y las estrategias de crecimiento luego de dos años de incertidumbre en donde el clima laboral estuvo fuertemente marcado por la pandemia, el home office y el cansancio emocional.  

¿Cómo lo hacen?
Van a la empresa, hacen diagnóstico (podría ser para mejorar el clima de trabajo o apuntalar desde la oratoria a los equipos de ventas). Luego del diagnóstico se diseña una clase para hacer la intervención puntual.
 


“Buscamos co crear con las organizaciones. Podemos armar propuestas para líderes, personas que tengan que conducir equipos así como también vendedores que muchas veces tienen toda la información dura pero les cuesta vincularse interpersonalmente” asegura el actor al frente de la propuesta.  

Hablemos de costos. Si bien la propuesta se adecúa a cada empresa y problemática, podemos pensar que se puede arrancar de unos $ 2.000 por participante (pero, claro, todo dependerá del tipo de intervención).
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.