Decathlon, la marca deportiva más grande del mundo se instala en Argentina (cuáles son sus planes para Córdoba)

La marca deportiva más grande del mundo no vino a trotar: Decathlon acelera su expansión en Argentina y apunta directo al interior del país. Con su primera tienda a punto de abrir en noviembre en el complejo Al Río (Vicente López), la firma francesa ya confirmó dos nuevas aperturas en Abasto Shopping y Alto Palermo para 2026. Y mientras tanto, prepara el salto a Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Neuquén, Mar del Plata y La Plata.

Render de la fachada del local de Decathlon en Abasto Shopping.

El plan no es menor: más de 20 locales en cinco años, una inversión total que supera los US$ 100 millones y 750 empleos directos. Una jugada que pone a la marca en la cancha grande del retail argentino, combinando precio accesible, innovación y experiencia.

“Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad”, explicó Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon Argentina.

Buenos Aires, la línea de largada

Antes de llegar al interior, Decathlon se consolida en los shoppings más icónicos del país de la mano de Grupo IRSA:

  • En Abasto Shopping, abrirá a mediados de 2026 un local de 2.700 m2, con US$ 5 millones de inversión y 60 empleos.

  • En Alto Palermo, cortará cinta en el segundo semestre de ese año, con 1.400 m2, US$ 4 millones y 50 nuevos puestos.

Ambos espacios se sumarán a la primera tienda del país en Vicente López, que abre este noviembre y marcará el debut oficial de la marca francesa en el mercado local.

Las próximas paradas del tour deportivo

Mientras tanto, la marca ya mira hacia el interior. Fuentes de Decathlon confirmaron que están evaluando locaciones en Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta, Neuquén, Mar del Plata y La Plata, priorizando ciudades con cultura deportiva, alto tránsito y espacios amplios donde puedan desplegar toda su propuesta: más de 65 disciplinas bajo un mismo techo.

En el caso de Córdoba, la apuesta suena fuerte: la marca busca un espacio que combine fácil acceso, experiencia y visibilidad, idealmente dentro de un gran polo comercial. Rosario también pica en punta, con varias alternativas en análisis para 2026.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.