De una tapita de gaseosa a una casa: EasyBrick fabrica ladrillos de plásticos 100% reciclados (en Córdoba hay más de 50 casas)

(Por Juanma Orozco) EasyBrick nació hace 10 años como una fábrica de tuberías de polietileno y pvc. Y desde hace 6 empezaron a producir ladrillos de plástico para transformar su mindset y mutar hacia un enfoque circular.

La pyme nació en Tigre, ciudad de Buenos Aires, vendiendo tuberías y hace 6 años empezaron a fabricar ladrillos con plástico 100% recuperado. Al principio tenían proveedores que les daban el plástico reciclado listo para utilizar. Y hace 2 años inauguraron su propia planta donde reciclan el plástico. Esta planta tiene una capacidad de 150 toneladas por mes, las cuales ocupan más de la mitad con 80 toneladas. De ese total, EasyBrick consume entre 40 y 50 toneladas. Lo demás, lo proveen a otros fabricantes.

Fabrican 3 tipos de ladrillos:

  • Ladrillo estándar: pesa 1 kilo con una medida de 30x15x15 cm, es decir, entran 22 ladrillos por m2 de pared. Se utiliza para elevar y conectar muros.

  • Ladrillo medio: pesa 550 gr con una medida de 15x15x15 cm y entran 44 unidades por m2 de pared (el doble que el estándar)

  • Ladrillo acanalado: las mismas características que el estándar pero se utiliza para instalaciones sanitarias y eléctricas.

Dato de color, un ladrillo estándar equivale a 330 tapitas.

Easy Brick puede entregar los ladrillos para que el cliente arme su casa (sistema llamado autoconstrucción) o puede armar ellos mismos la casa. Tiene modelos estándares para armarla o puede recibir un diseño y acoplarla a los ladrillos. “Lo que tenemos nosotros a la hora de diseñar la casa, es que lo hacemos de una manera modular, es decir que de largo va tener sí o sí medidas de 30cm, es decir, si querés hacer tu pieza de 3.10 metros, no se puede, nosotros la adaptamos a las medidas del ladrillo y quedaría en 3 m o 3.30 m. Lo mismo con el alto que va de 15 cm a 15 cm.”, explica Santiago Zenón, director de EasyBrick.

En Córdoba el distribuidor de EasyBrick se encuentra en Carlos Paz, que distribuye en Córdoba y San Luis. Fue uno de los primeros representantes de la marca en el país. En toda nuestra provincia junto con San Luis tienen construidas 50 viviendas, la mayoría hechas con autoconstrucción (que EasyBrick solo brindó el asesoramiento técnico) y otras con el mecanismo de llave en mano.

Casa de plástico Vs. casa de ladrillos

El m2 tiene un valor de US$ 650 a US$ 670. “Estamos en 20-25% debajo del coste del sistema tradicional, una de las razones es por el poco desperdicio de material a la hora de transportar, tenemos alta eficiencia con los fletes”, comenta Zenón.

Objetivos

En su hoja de ruta a corto plazo, EasyBrick quiere terminar de desembarcar en Uruguay y después de eso incursionar en el mercado de Paraguay, Chile y Brasil. Y a mediano plazo, quieren pasar de 200 a 1.500 ó 2.000 obras y duplicar la cantidad de plástico reciclado y llegar a las 300 toneladas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.