De qué se trata la Campaña #1Millónx1Millón (que invita a las pymes a ser parte de la solución)

La Asociación de Emprendedores de Argentina lanzó el Compromiso de Mayo con la Campaña #1Millónpor1Millón. De qué se trata. Simple:  invitan a emprendedores, productores, pymes y empresas de Argentina a ser parte de la solución a los problemas que enfrentamos. Cómo lo hacen.

“Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa nuestro país pero tenemos la esperanza de que estamos frente a la oportunidad de generar un profundo cambio positivo. Para contribuir a que ese cambio se haga realidad, todas las empresas, emprendedores, monotributistas, productores y pymes nos comprometemos a contratar al menos 1 empleado en los próximos 4 años para lograr 1 millón de nuevos puestos de trabajo, si la dirigencia política en su totalidad se compromete a implementar las políticas públicas necesarias, la mayoría incluidas en la Ley de Bases”. Así comienza el documento que fundamenta la campaña. Qué buscan lograr:

Una moneda fuerte: Tener una moneda estable y una política cambiaria coherente que le permita a todas las empresas y emprendedores proyectar, invertir a largo plazo y acceder a créditos, con una inflación mensual que no supere el 1%.

Una reforma laboral moderna: “Tomar medidas que promuevan la contratación de nuevos empleados, la formalización de los empleos informales, la transformación de los planes sociales en empleo formal y genuino, la eliminación de la industria del juicio laboral y las multas, y la implementación de topes indemnizatorios para evitar el cierre de empresas y comercios”.

Menos trámites e impuestos: Lograr la simplificación del Estado, reducir la burocracia para la creación y gestión de empresas y negocios, reducir y simplificar la presión impositiva en las compañías nacientes y reactivar en todo el país la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas.

Desregulación económica y defensa de la competencia: Mejorar la competitividad y crear un contexto favorable para atraer nuevas inversiones de capitales nacionales y extranjeros que generen nuevas empresas y la creación directa de nuevos empleos.

Un régimen de grandes inversiones: Sancionar un régimen de grandes inversiones para mejorar la infraestructura nacional, que contemple la creación de nuevas autopistas, calles, avenidas, cloacas, gas y todo lo necesario para que cada argentino viva dignamente y pueda ir a trabajar en mejores condiciones, ahorrando tiempo en sus traslados y mejorando así su calidad de vida.

Vos, ¿te sumás?

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.