De qué se trata el Nodo PyME de CampX (el espacio de la UNC en Estación Juárez Celman)

El Nodo vinculará pequeñas y medianas empresas, universidad y Estado para promover la innovación y el desarrollo socioeconómico regional.

El nuevo Nodo fue lanzado por CampX UNC, un espacio colaborativo del Campus Norte cogestionado por el Prorrectorado de Desarrollo Territorial junto a la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de esta casa de estudios. «Promoviendo la integración para el desarrollo: la PyME como protagonista” fue el título bajo el cual se realizó el acto de presentación, que contó con la presencia de autoridades, representantes y referentes de los sectores académico, empresarial y estatal. 

Nodo PyME busca ofrecer soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades y desafíos específicos que enfrentan actualmente las pymes, a través de la integración y el trabajo conjunto entre las pequeñas y medianas empresas, la universidad y el Estado.

Juan Marcelo Conrero, prorrector de Desarrollo Regional de la UNC, señaló que se pone en marcha “un nuevo Nodo basado en un modelo colaborativo y orientado al desarrollo de las pymes como motor fundamental del crecimiento económico y social de la región”. En ese sentido, destacó la necesidad de que la universidad adquiera “un rol mayor en la investigación, desarrollo e innovación destinado al crecimiento socioproductivo del país, promoviendo que los equipos de investigación, laboratorios y equipamientos estén más próximos y al servicio de los diferentes sectores, en particular de las pymes, a través del desarrollo de tecnologías que les permitan crecer y mejorar”. 

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) Córdoba, Humberto Spaccesi, calificó como “trascendente” la creación de este espacio destinado especialmente a las pymes, y señaló que la calidad de vida y prosperidad de una población se puede evaluar “en función de la cantidad de pequeñas y medianas empresas existentes en cada localidad”. En esa línea, indicó que proyectos de este tipo permiten trascender la coyuntura actual para “proyectarnos a futuro, anticiparnos y planificar”,  y mencionó que la concentración económica de las grandes corporaciones y la transformación digital que implica la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial son las principales amenazas y desafíos a enfrentar.  

En tanto que el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Daniel Tillard, remarcó que la universidad nacional es una marca identitaria de la región Córdoba que impulsa el crecimiento y dinamismo regional, y se refirió al rol de articulación de Bancor entre la UNC y las pymes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?