De los creadores de Revolut, llega Neverless a Argentina (qué propone esta fintech que llega desde UK)

Se trata de una plataforma para ahorrar e invertir sin comisiones ni depósitos mínimos de forma activa o pasiva, con rendimientos del 7% anual en bitcoin y un Exchange de más de 400 criptomonedas a tan solo un toque.

Neverless es una fintech con base en Reino Unido fundada por ex directivos de Revolut y en su poco tiempo de vida ya logró una ronda de inversión de US$ 6.7 millones, financiamiento suficiente para apuntar sus cañones a la expansión, con Argentina como el primer país en el que buscan desembarcar en América Latina.

Cripto sin comisiones. Así de claro.

Neverless es una app móvil para ahorrar e invertir sin comisiones ni depósitos mínimos. La misma usa el ‘arbitraje de alta frecuencia’, un producto automatizado, para generar retornos pasivos en USDT, la criptomoneda más usada localmente. Esta cuenta en USDT ofrece retornos estables del 13% anual en stablecoins, permitiendo rendimientos pasivos con riesgo controlado.

"Queremos ofrecer una opción en USDT que permita a las personas no solo resguardar su dinero, sino también aumentar su capital en stablecoins de manera segura. Sabemos lo difícil que es ver cómo el salario en pesos se devalúa, y entendemos que los argentinos que usan criptomonedas se refugian en USDT por su facilidad de compra y para saltar el cepo de monedas. Por eso, nuestra propuesta no es solo ayudar a proteger los ahorros, sino también generar oportunidades de crecimiento”, dice Rita Riera, directora de Marketing Global de Neverless.

Además, otros dos productos destacados de Neverless son los rendimientos del 7% anual en bitcoins y, por otro lado, su servicio de trading de hasta 400 criptomonedas sin comisiones para compra y venta.

 

 

Un futuro que promete

Recientemente, la fintech levantó en Europa US$ 6.7 millones en una ronda de financiación pre-semilla, respaldada por pesos pesados del capital de riesgo como HSBC, Lakestar y Connect Ventures, y para este 2024, la empresa proyecta superar los 200 millones de euros en volumen de transacciones este año, tras un crecimiento del 900%.

El desembarco de Neverless no solo busca captar usuarios, sino que también apunta a reclutar talento local para potenciar su expansión global. "Argentina presenta grandes oportunidades, tanto en el sector financiero y cripto, donde la ineficiencia del mercado crea un terreno fértil para nuestra tecnología, como también por su excepcional talento en fintech y tecnología. No solo buscamos atraer usuarios, sino también reclutar a los mejores profesionales locales para llevar a Neverless al siguiente nivel", adelanta Riera.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.