De los creadores de Evatest llega… Evacopa, la copa menstrual de Laboratorios Elea

(Por Sofía Ulla) Con las tendencias crecientes en el uso de productos cada vez más orgánicos y “green”, la industria farmacéutica se suma al juego: Laboratorios Elea saca a la venta su copa menstrual, la Evacopa. Competidores, mercado creciente y beneficios, en nota completa.

Con un marcado liderazgo dentro de la industria farmacéutica, Laboratorios Elea apuesta “un poco más” al cuidado de la salud femenina. Son los creadores del test de embarazo más famoso y ahora apuestan por un producto en auge: la copa menstrual.

Desde la empresa, Débora Kahn (directora de línea OTC) y Diego Galicia (jefe de producto de Evatest), sostienen que “hay una tendencia creciente en el cuidado del período menstrual y su gestión”.
 


En cuanto a la copa, afirman que “hay un mercado subcomunicado y suboficializado” ya que generalmente son emprendimientos individuales y los canales de venta están relacionados con la venta online y las redes sociales.

En el caso de la Evacopa, se distribuirá a través de droguerías como todos los productos de Laboratorios Elea y el canal de venta será el tradicional: en farmacias. El precio es de $ 1.100.

Además, no contiene ningún componente de origen humano o animal; y está fabricada con silicona de calidad farmacéutica. No contiene químicos, colorantes ni plásticos. 

Los beneficios, según Kahn, son de triple impacto: 

  • relacionados con la higiene (evitan infecciones)
  • económicos (la copa dura de 5 a 10 años y en 6 meses se recupera la inversión)
  • ambiental (el impacto en el medioambiente es muy fuerte ya que se calcula que una mujer a lo largo de su vida utiliza 9.600 toallitas y tampones, generando 135.000 millones de kg. de basura no reciclable, que tarda 500 años en biodegradarse).

¿El diferencial? Si bien hay varios competidores en la escena actual, hasta el momento “no había un laboratorio de la industria farmacéutica detrás”, sostienen Kahn y Galicia.

Además, como dato de color, es la primera vez que se utiliza una publicidad televisiva para promocionar una copa menstrual, metiéndose en el mundo de las toallitas y tampones que son de consumo masivo (aunque cada vez menos).
 


Un crecimiento sostenido
Si bien todavía se trata de un producto que tiene sus “dudas”, desde Laboratorios Elea sostienen que “así como los tampones tienen un 20% del mercado, hay un 10% que ya usa la copa, sobre todo las jóvenes que están más comprometidas con lo ecológico”. 

Para instrucciones sobre su uso, ver aquí
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.