De la ciudad del Dibu a todo el país: Mar del Plata Gin desembarcó en Córdoba (y busca pisar fuerte en la región)

(Por Rocío Vexenat) Mar del Plata Gin es un proyecto que surgió de la mano de 4 amigos que en 2018; durante un viaje por Europa, conocieron la movida de gintonerías y etiquetas que había allí. Hace poco más de un mes, la marca desembarcó en la provincia de Córdoba y busca expandirse. ¿Cuál es el diferencial de este gin? En su proceso de elaboración, el alcohol se fabrica en base a las frutas de estación disponibles, que se saborizan a partir de la utilización de 7 botánicos (especias, flores y frutos). ¿Querés saber más? Mirá. 

Luciano Bourdette, Gerardo Sarries, José Salaberry y Martin Arana son los emprendedores detrás de Mar del Plata Gin. La idea nació a finales del año 2019, cuando uno de ellos compró un alambique (un aparato para destilar líquidos) de 10 litros y la pandemia de 2020 fue la excusa perfecta para empezar a practicar y experimentar.

A mediados del 2020, se logró la receta que dejó a todos más que satisfechos, lo que les dio el empujón al siguiente (gran) paso: invertir en un alambique de 120 litros para poder armar la destilería. 

¿Cómo se fabrica este gin? Primero, se fermentan las frutas de estación con el azúcar y la levadura. El proceso es lento porque de 130 litros, se obtienen solo 16 de alcohol. Después se macera en frío (el alcohol) con los botánicos que lleve la receta. Por último, se rebaja hasta llegar al 43% de graduación y se deja en reposo durante 14 días para luego embotellar. 

Tienen 2 productos dentro de su marca, un gin clásico y un gin que se infusiona con grosellas, que es lo que le da el color rosado y un toque más frutal. 

¿Cómo llegaron a la ciudad del fernet con coca? Walter Cadori, oriundo de la provincia de Córdoba, se contactó con la marca después de probarla. “En base a cuanto me gustó el producto, decidí hacerles una propuesta a los chicos para abrir en Córdoba. En ese momento ellos estaban desembarcando en Rosario y tenían miedo de ir tan rápido en Córdoba, pero fuimos posicionando la marca para que se fuera haciendo conocida”, expresó Walter

Actualmente, la marca lleva más de un mes en la provincia y llevan vendidas más de 30 cajas, que serían aproximadamente unas 180 botellas. ¿Dónde lo podés conseguir? Hay distintos puntos de venta en Villa Allende, en Zona Sur y planean sumar a futuro muchos más. De lo contrario, podés encargar el gin a partir de su página web o por Mercado Libre. La botella azul de gin clásico por 750 ml cuesta $ 3.850 y la botella de gin grosella por 500 ml cuesta $ 3.500.

¿Proyectos? Durante el verano irán realizando convenios con vinotecas y bares para que el producto sea más conocido. A partir de abril de 2023 comenzarán la expansión por toda la provincia, interactuando con todos los actores gastronómicos de Córdoba para que sigan difundiendo el producto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?