De Córdoba a Italia (en 7 minutos): llega Comete un Viaje, el emprendimiento de pasta al paso que conquista a los cordobeses

(Por Rocío Vexenat) Hace un año y medio, en la búsqueda de traer un pedacito de Italia a las calles de la provincia, Natalia Maldonado junto a su marido, Matías Cammarata decidieron apostar por un formato que es muy popular en el país de la pasta: fideos al paso. En Argentina existen lugares con este concepto, pero nada tan parecido al estilo italiano. ¿Te spoileo algo? Los fideos vienen con varias salsas, y atenti, pancito casero. En la nota te cuento un poco más.

Con muchas ganas de emprender, Nati y su marido decidieron abrir su local, que está ubicado en Nueva Córdoba, en Obispo Salguero 717, con el objetivo de apuntar a ese público que anda por la zona y busca solucionar sus comidas de una manera sencilla. 

¿Cuál es la clave? Que la pasta se prepara a la vista, con la máquina frente al cliente, y en cuestión de minutos tienes un plato al dente.

¿Qué opciones podés elegir? Ofrecen dos tipos de pasta: tirabuzón y espaguetis donde el cliente puede elegir su salsa, entre opciones como bolognesa, salsa blanca, hongos o pollo y verdeo, con quesito rallado y todo se combina con un, escuchate esta, pancito recién hecho. 

¿Y si hablamos de precios? En este momento, Comete un Viaje tiene una promo de un pote de pasta de 500 gr con salsa más bebida a solo $ 6.500. Si no, podés elegir solo el pote de 360 gr, que tiene un costo de $ 4.900, o el pote de 500 gr, que cuesta $ 5.900.

“El público cordobés, especialmente los estudiantes, nos recibió con los brazos abiertos. Queremos que este concepto se vuelva tan popular como el lomito o la pizza, porque sabemos que somos los primeros en traer esta experiencia. Soñamos con crecer y quizás abrir en un shopping o en otras provincias”, comenta Nati. “Por ahora, seguimos re ilusionados y remándola desde abajo, pero convencidos de que la pasta que ofrecemos es lo más parecido a Italia que van a encontrar en Córdoba”, finaliza. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.