De abogada a empresaria textil: Hilando al Sur, la marca nacida en Córdoba que crea diseña prendas con algodón (100% Pima orgánico)

(Por Rosana Guerra / RdF) Hilando al Sur es una marca comprometida con la sustentabilidad y el impacto positivo con el ambiente, que diseña prendas con algodón 100% Pima orgánico. La creó Mariana Caillet Bois, una abogada cordobesa que inició su experiencia en la industria textil hace cinco años, con la idea de producir prendas para bebés y adultos con un enfoque circular.  

Su marca estuvo presente en la 12 Edición de la Expo Internacional “Córdoba Corazón de Moda 2024” realizada en el Centro Cultural Córdoba, junto a otras 11 emprendedoras que estuvieron presentes con sus diseños en el desfile de moda circular que hizo BioCórdoba en el evento el 31 de octubre.

Hilando al Sur tiene certificado GOTS, esto significa que se promueve el trato justo y la no contaminación en la producción de los insumos, contribuyendo a un modelo de negocio que promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad social. Su propuesta de triple impacto busca un equilibrio entre lo ambiental, social y económico a través de procesos sustentables en su proceso de producción. “Nuestra línea de ropa y textiles se fabrican con 100% algodón PIMA peruano orgánico, libre de pesticidas y químicos, certificado por la Norma Textil Orgánica Global (GOTS), la más alta a nivel textil”, explica Mariana en diálogo con InfoNegocios.

Esta certificación respalda el compromiso tanto con el ambiente como con el bienestar de los trabajadores, asegurando prácticas de comercio justo y salarios dignos para las comunidades de agricultores en Perú donde se produce el algodón. Además, el proceso de producción minimiza el impacto ambiental mediante serigrafía al agua en Argentina, donde confeccionan las prendas con los insumos certificados, sin uso de contaminantes, y se enfoca en crear prendas duraderas, promoviendo así el consumo responsable y una economía circular en la industria textil.

La materia prima, el algodón, proviene de Perú, es 100% hipoalergénico y mucho más suave que el algodón convencional, ya que está libre de químicos, pesticidas, fertilizantes o plaguicidas. El algodón orgánico permite a la piel una mayor ventilación y respiración, evitando reacciones alérgicas, como la dermatitis. Se cosecha a mano, lo que permite preservar la calidad y longitud de sus fibras sin dañarlas, y asegura que el proceso sea cuidadoso con el ambiente. Al no usar maquinaria, se reduce huella de carbono y genera empleo verde para más de 100 familias locales. Desde su cosecha, el algodón es procesado bajo estrictos estándares orgánicos, excluyendo modificaciones genéticas y utilizando técnicas de rotación de cultivos que cuidan la fertilidad del suelo.

El diseño de las prendas se hace en Córdoba y se crean remeras y musculosas para hombres y mujeres y ropa para bebés como baberos, bodys mangas cortas, largas, enteritos, gorros y ranitas. También están diseñando una colección de vestidos para fiestas que arrancan en $ 58000. Las remeras de algodón orgánico salen $ 40.000. 

Las prendas de Hilando al Sur están diseñadas para durar, gracias a las propiedades resistentes de sus fibras que tienen una vida útil prolongada debido a la alta resistencia de las fibras de algodón PIMA, que son un 50% más duraderas que el algodón convencional.

Su estructura de fibras largas permite que las prendas conserven su forma, suavidad y frescura incluso tras múltiples usos. Al final de su vida útil, incentivamos a nuestros clientes a involucrarse en prácticas de economía circular, promoviendo el reciclaje o reúso de las prendas para reducir el impacto ambiental.

Actualmente la comercialización de la marca se hace a través de su tienda virtual www.hilandoalsur.com y a través de las redes sociales con ventas al por menor y al por mayor con empresas, festivales de música y con cadenas que buscan incorporar ropa sustentable en sus ofertas, sea como Hilando al Sur” o como “marca Blanca”. También desarrollan productos exclusivos para marcas o instituciones comprometidas con prácticas de consumo responsable.

La emprendedora planea consolidar su presencia en el mercado local, expandir la marca en mercados internacionales y fortalecer sus relaciones con nuevas cadenas y aliados que comercialicen tanto la ropa de adultos, como la ropa de bebé que producen.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.