Da A Deveras suma su segundo local en Córdoba (más que un restaurante, es un movimiento en defensa de la comida real)

Nada de conservantes, ni colorantes. ¡Comida real! Esa es la propuesta de De A Deveras, el emprendimiento gastronómico de Freddy Morozovsky y Julio Figueroa que incluye café y mercado de alimentos. Este segundo local de la marca está en el Mercado de Las Rosas. Si sos de este “team” de alimentación consciente, avanti.

La propuesta, cuyo valor principal es la de la alimentación saludable, combina un mercado de alimentos con un restaurante/café que abarca todos los tramos horarios, desde el desayuno hasta la cena. La marca inauguró durante la pandemia su primer local en Nueva Córdoba (Obispo Salguero esquina San Lorenzo) donde abre de 8 a 21hs, y hace unos días inauguraron su segunda casa en Mercado de Las Rosas (Rafael Nuñez 4.580) que estará abierto de 8 a 00hs. 

Los socios definen a De a Deveras como "un lugar que busca hacer este mundo un poco mejor". Un espacio para ser feliz y desconectarse, que se enfoca en cuatro pilares fundamentales: comer sano y equilibrado, comer con conciencia, disfrutar de lo que se come y elegir siempre productos de primera calidad. “Queremos que visitarnos sea un paseo agradable, una experiencia para todos los sentidos, que puedan hacer sus compras en el mercado y también disfrutar de un momento de pausa para sentarse a tomar un café, un jugo o comer alguna delicia saludable elaborada con productos frescos”, afirman. 
 


La propuesta gastronómica cuenta con varias opciones de desayuno y merienda, menú del día de lunes a viernes, opciones de pastelería y bebidas frías y calientes. Es importante resaltar que en su carta incluyen una gran variedad de productos veganos, vegetarianos y sin tacc. “Elegimos Mercado de Las Rosas para esta segunda sucursal porque es un lugar que nos acompaña con su entorno natural y se alinea a la perfección con nuestra propuesta. Los esperamos para disfrutar la comida de verdad”, invitan Julio Figueroa y Freddy Morozovsky
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.