CyS Agro, la empresa que comercializa máquinas para maní (y también ¡exporta árboles nativos!)

(Por AA) Cuando Jose Cerutti y Dante Sitto empezaron a escribir la historia de su empresa tenían entre 22 y 23 años. Los primeros pasos los dieron sobre un terreno que les prestaron para mostrar sus máquinas agrícolas. Hoy CyS Agro, además de comercializar maquinaria, es representante oficial de Amadas y tiene varias unidades de negocio: el transporte de los equipos, la fabricación de piezas, y la extracción y reubicación de plantas nativas (que muchas veces tienen demanda en el exterior). 
 

Con su empresa, y a lo largo de 35 años, Jose Cerutti y Dante Sitto recorrieron un camino “muy cerca del maní”. Desde sus comienzos comercializan diferentes equipos para el trabajo agropecuario de marcas como Case IH, Crucianelli, Cestari, Jacto, Volvo, entre otras. 

"Lo que hoy demanda un concesionario de maquinaria agrícola, lo tenemos", señala en diálogo con este medio Jose Cerutti, socio fundador de CyS Agro.
 


Una década después de su nacimiento, la empresa de General Deheza, se convirtió en representante oficial de la compañía americana Amadas (que controla el 70% de la trilla mecanizada a nivel mundial). Bajo la marca ofrece arrancadoras, removedores, tolvas y trilladoras, toda maquinaría exclusiva para el cultivo de maní. 

Pero la actividad de la firma, con más de 60 empleados, no se agota allí. En 2014 comenzaron con la fabricación de autopartes: “Hoy tenemos integración del 65% de productos nacionales. Hemos construido nuestra metalúrgica para los trabajos con la compañía de Estados Unidos. No somos una subsidiaria pero nos manejamos con los estándares y tecnología de ellos", apunta Cerutti

A esto le suman los servicios de transporte de maquinaria y postventa y CyS Green, una unidad de negocio -muy particular- dedicada a la recuperación, reubicación, plantación y mantenimiento de palmeras y árboles nativos de Argentina. Generalmente, la empresa interviene cuando un propietario decide desmontar determinada porción de un terreno. Los ejemplares importantes se extraen y son reubicados en parques como Temaiken o comercializados al exterior. “También son exportados a destinos como Europa o países de alto poder adquisitivo, donde algunos ejemplares se pueden adaptar al clima del lugar”, apunta Cerutti.
 


Este año encararon la ampliación de su fábrica de 3.500 m2 cubiertos a los que sumarán 400 m2 para oficinas y salas de ingeniería (I+D y servicios tecnología). Cerraron el 2019 con un 60% de la capacidad productiva y esperan concluir el 2020 con un 80%. 

"Seguir consolidándonos con Amadas en la fabricación de maquinaria y mantener las marcas que nos llevaron al lugar que estamos hoy”, son los objetivos que guían el futuro de la empresa cordobesa. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.