Cuenta regresiva para Casa FOA 2025 – Edición Academia Village (del 16 de abril al 18 de mayo)

(Por Gabriel Caceres) La tercera edición de Casa FOA Federal calienta motores, esta vez con sede en un importante solar de la zona norte de la ciudad: la ex Academia Argüello, en vísperas de convertirse en Academia Village.

Bajo el lema Patrimonio y Evolución, Casa FOA -que en 2025 está festejando sus 40 años- vuelve a Córdoba en su tercera edición en la ciudad, con un concepto que navegará el equilibrio entre pasado y futuro teniendo en cuenta el paso del tiempo y de los estilos; fusionando el respeto por la tradición con la modernidad y buscando un equilibrio entre lo urbano y la naturaleza. 

Serán 60 profesionales los encargados de rescatar y proteger ese legado que se mezcla con lo moderno, lo innovador y lo que promueva un bienestar en la calidad de vida y los espacios que uno habita.

“Hace 3 años elegimos Córdoba como primer paso de nuestra expansión”, señaló el director general de Casa FOA Marcos Malbran. “Estuvimos en la zona sur y en el centro de la Ciudad y el recibimiento fue un éxito: más de 100.000 personas nos visitaron en esas ocasiones, nos debíamos a la zona norte que con su crecimiento es uno de los puntos más interesantes de la ciudad”.  

“Por esa razón elegimos comenzar a celebrar nuestros 40 años acá: sabemos que el público está esperando ver el trabajo de transformación en un lugar tan querido como fue la Academia Argüello. Nuestra celebración seguirá en Buenos Aires, y luego saldremos del país: primero a Santiago de Chile y cerraremos en Montevideo, Uruguay”, confirmaron desde la organización.

Los espacios

La vieja academia albergará 45 espacios de diversas temáticas: desde habitaciones, livings, cocinas, lofts, estudios, coworkings, paisajismo, instalaciones artísticas y hasta un taller de orfebrería. Todo bajo el concepto de respetar la antigua construcción, mimetizándose a su morfología y tamaños, repartidos sobre 6110 m2. 

Entre los principales sponsors y marcas que dieron la “materia prima” para estos espacios se destaca Alba, Atrim, Banco Hipotecario, Batcom, Canteras, Contigiani, Dekton, FAPLAC, Feyro, Johnson Acero, Knauf, Longvie, Macroled, MIKE Outdoor, Muchtek, Patagonia Flooring, Riel Americano, Roca, Rosen, Rus, Silestone y Vite Porcellanato.

The last dance

Con más de 60 años de historia, el viejo predio que alguna vez albergó a la Academia Argüello se despide a lo grande, con espacios dispuestos en otrora aulas, baños, canchas y espacios comunes. Una oda a un solar que vio a los sueños crecer.

De cara al futuro, desde Maluf y Asoc. dicen presente también en FOA con tres espacios que muestran la esencia a flor de piel de lo que será Academia Village, un proyecto de usos mixtos que promete cambiarle la cara a ese sector de la zona norte de la ciudad.

  

“Las expectativas son muchas y muy altas. Este desafío que ha sido Casa FOA para la empresa es muy interesante. Logramos replicar en tres espacios -que nos han dado la gente de FOA para el proyecto- lo que va a ser el futuro desarrollo. Un departamento modelo, una oficina modelo y un espacio público exterior que muestra todos los exteriores y los paisajes de lo que va a ser el proyecto de Academia Village”, contó a InfoNegocios Enrique Maluf, director de Maluf y Asoc. “Estamos muy contentos porque vamos a lograr que el público visitante y nuestros futuros inversores y compradores de unidades puedan ver in situ el lugar, los espacios, las terminaciones, los productos y todo lo que va a ser el desarrollo, propiamente dicho, una vez que esté terminado”, asegura con entusiasmo.

Coordenadas

  • Cuándo: Del 16 de abril al 18 de mayo de 2025

  • Dónde: Avenida Rafael Núñez 5675

  • Precio: 

    • Entrada general - $ 12.000

    • Con descuento (estudiantes, jubilados y clientes RUS) - $ 10.000

    • Estacionamiento - $ 6.000

Las entradas se podrán adquirir a través de la web de Casa FOA, en Passline y con promociones especiales en la boletería de la muestra que estará disponible todos los días desde el 16 de abril hasta el 18 de mayo, desde las 12 hs hasta las 20hs. Las visitas guiadas serán anunciadas en las redes sociales de Casa FOA.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.