Cuánto cuesta correr el Maratón de Nueva York en 2024 (y con cuánto tiempo de anticipación te tenés que preparar)

(Por Juanma Orozco) Muchos maratonistas se preparan para distintas carreras, pero sin dudas, el Maratón de Nueva York es uno de los más convocantes. Para el de 2023 ya no queda lugar, pero quizás podés ir preparándote para el año que viene. Cuánto cuesta, qué necesitás tener en cuenta.

El maratón de NYC, que siempre se hace el primer domingo de noviembre, es una de las carreras más importantes del mundo: cada año 50.000 corredores recorren los puentes y calles más importantes de la ciudad para llegar a la meta en Central Park. Es un acontecimiento único que moviliza a más de 2 millones de espectadores.

Amaison Viajes ofrece 3 paquetes distintos para hacer el maratón de Nueva York, los cuales constan de 5 noches de alojamiento, traslado a la largada, seguro médico, kit deportivo, asistencia de staff en destino y obviamente un cupo garantizado para correr. Solamente la inscripción y el alojamiento cuesta US$ 2.400, a eso hay que sumarle el pasaje que se cotiza al momento de decidir (y pagar) el viaje.

Amaison tiene cupo para llevar 100 corredores aproximadamente (aunque han llegado a llevar 180 en pre pandemia), a su vez te lleva a las principales carreras de las mejores ciudades del mundo, como Boston, Chicago, Londres y Berlín. También son representantes de MyLaps (sistema para cronometrar las carreras).

Una carrera de esta envergadura requiere unas 15 semanas para prepararse mental y físicamente.

Vos, ¿te anotás para la línea de largada?

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.