Cuánto costaría hoy vestirse con los mismos outfits que en 1810 (los mismos que muestra la serie Bridgerton)

(Por Rocío Vexenat) Bridgerton 3 (parte 1) llegó a Netflix destronando de inmediato a Bebé Reno y El caso Asunta en el top de las series más vistas en la plataforma. Es más, ya pasó un poco menos de una semana y sigue firme en el primer lugar. Solo los reales fans sabemos la euforia que causa esta serie, y si sos fan de la moda, ni te explico. ¿Te imaginás hoy en día tener que lucir esos trajes en la diaria? Capaz no te gusta, pero al menos dejá que te cuente qué monto (y qué riñón) deberías gastar.

Para los que somos fans, y esta escritora (como diría Lady Whistledown) también se incluye, sabemos la gran espera que tuvimos que pasar por la llegada de la temporada 3 de Bridgerton. Amor, el famoso gossip, pero sobre todo, los vestidos que se usaron, dejaron qué hablar en esta temporada.

Ahora, ¿te imaginás subirte al colectivo para ir a la facultad o al trabajo con un vestidazo como estos? Estoy segura que no, pero al menos, juguemos con el imaginario un rato.

Esta escritora se comunicó con una “modista” de esta época, Fer Maroni (creadora de la marca Amaro Amore), quien nos contó un poco a detalle sobre estos vestidos, y lo más impactante, el costo que tiene ejecutarlos.

¿Cómo son estos vestidos? Se caracterizan por ser “de silueta imperio”, de satén, brocato, sedas pintadas y organza o tul, que suman varias capas extra sobre los vestidos para lograr movimiento, delicadeza y fluidez. Además, poseen volados, mangas abullonadas con pedrería, plumas (que es absolutamente todo bordado a mano) y escotes curvos. “Aunque son clásicos los vestidos corte imperio, tienen una excelente moldería más compleja en los corsés”, explica Fer.

Ahora, ¿cuánto costaría en Argentina un vestido como este? Entre 5 y 10 mil dólares habría que pagar por diseñar y realizar un vestido de esas características (obviamente que depende de la tela y el tipo de pedrería). Pero eso no es todo: como es un trabajo, te diría artesanal, bordar todas las piedras, llevaría más de 3 meses de trabajo cada vestido.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.