Cuando creíamos que habían muerto las agencias de viaje tradicionales… Despegar abre tiendas físicas (Córdoba, una de las plazas donde buscan franquiciados)

La compañía de viajes líder de Latinoamérica refuerza su estrategia omnicanal en Argentina y Brasil, expandiendo allí sus servicios con la apertura de tiendas físicas, tanto propias como también franquiciadas. En nuestro país Despegar planea llegar con este formato a las principales plazas del país, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, donde buscan franquiciados.

“Con la ambición de ser la mejor marca de viajes de América Latina, incorporamos las tiendas físicas para acercarnos a más clientes. De la mano de un inventario de servicios turísticos único, la más avanzada tecnología del mercado, y la mejor consultoría de viajes, ahora potenciada por la atención en tiendas, damos un paso en nuestra estrategia. Queremos que más latinoamericanos puedan viajar, por eso no solo nos enfocamos en nuestra oferta y atención, sino que además buscamos la mejor financiación y precios para que viajar sea posible a través de los más de 150 acuerdos financieros con los que contamos a lo largo de la región”, afirma Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay. 

Despegar ya se encuentra trabajando con un equipo especializado para abrir sus propias tiendas, y también está en conversaciones avanzadas para abrir sus franquicias, con el objetivo de abrir sus tiendas en Argentina y Brasil en el segundo semestre de 2023.

"La idea es poder estar en los principales mercados del país, así que sin dudas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe estarán entre los principales locales desde los cuales brindaremos un servicio omnicanal a los clientes. Estamos anunciando ahora porque estamos contactando e invitando a franquiciados a ser parte de este gran proyecto”, agrega Cristi.

Esta estrategia de la compañía refuerza el plan de crecimiento iniciado con las adquisiciones y el desarrollo de nuevos negocios que llevó a cabo en los últimos años. Desde 2019, el Grupo Despegar sumó las operaciones de Viajes Falabella, Best Day, HotelDO, Koin, Stays.net y ViajaNet, fortaleciendo su oferta comercial y logrando mejores resultados en cada una de ellas.

Asimismo, Despegar sigue apostando al desarrollo de su negocio B2B a través de la marca HotelDO. La compañía actualmente trabaja con más de 12.000 agentes de viajes en Latinoamérica conectados con su plataforma tecnológica, que está en expansión y se estima que alcanzará a 18.000 agentes en 2 años.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?