Corrugadora Centro festeja sus 86 años con un hito: alcanza una producción de 100 millones de cajas (anuales)

La empresa cordobesa dedicada a la fabricación de cajas de cartón corrugado, celebró su 86° aniversario en un evento especial que reunió a más de 80 invitados en sus instalaciones en barrio Los Boulevares de Córdoba. La ocasión también incluyó una muestra de más de 20 obras de la galería de arte Vía Margutta.

La celebración, realizada en las instalaciones de Corrugadora Centro, reunió a más de 80 invitados, quienes disfrutaron de una muestra artística de la galería Vía Margutta, que contó con la presencia de su directora, María del Carmen Canterna de Becerra. José Rolón, quien asumió la presidencia de la empresa en 2001, compartió su orgullo por los logros alcanzados y los planes futuros. “Conocí esta empresa en su tercera generación, cuando aún era un negocio familiar. Hoy, tras su transformación en una compañía competitiva y moderna, celebrar sus 86 años es para nosotros un motivo de enorme orgullo”, afirmó.

Con una producción anual de más de 100 millones de cajas y un sólido equipo de 120 empleados, Corrugadora Centro se consolidó como un proveedor confiable para industrias de alimentos, bebidas, calzado, electrodomésticos, frutas y más. “Atendemos una diversidad de sectores y cada cliente sabe que encontrará un packaging acorde a sus necesidades”, destacó Rolón. Corrugadora Centro no solo amplía su capacidad de producción, sino que también diversifica su oferta para adaptarse a las exigencias de sus más de 350 clientes.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Uno de los ejes fundamentales de Corrugadora Centro es su compromiso con el medio ambiente. Rolón explicó que los productos de la compañía son 100% biodegradables y reciclables. “Reciclamos y reutilizamos el 100% de los insumos derivados de la producción, como papel, cartón, agua y tintas”, afirmó. Además, la empresa sigue los principios del Forest Stewardship Council (FSC), asegurando que sus prácticas de producción son responsables y sostenibles. “Queremos ser más que un proveedor; queremos ser un socio para nuestros clientes y el medio ambiente”, agregó.

Box Solutions: personalización al alcance de todos

Pensando en adaptarse a un mercado en constante cambio, Corrugadora Centro lanzó Box Solutions, una unidad de e-commerce dedicada a la personalización de cajas, desde modelos estándar hasta diseños especiales. “Sabemos que cada marca tiene su identidad, y queremos darle valor a cada producto que nuestros clientes venden”, expresó Rolón. Este nuevo servicio permite realizar pedidos desde una unidad hasta grandes volúmenes, cubriendo las necesidades de pequeños emprendimientos y grandes empresas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.