“Córdoba tiene que ir hacia un ecosistema económico interrelacionado de clusters” (Guillermo Acosta analizó las finanzas de Córdoba en el IAEF)

Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública de la provincia de Córdoba, fue otro de los patos fuertes del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Córdoba 2024. Expuso (en detalle) sobre la actual situación financiera de la provincia y las estrategias implementadas para fortalecer su economía.

El tema sobre el que disertó el Ministro fueron las finanzas  provinciales. Acosta destacó que Córdoba cuenta con varios elementos distintivos que potencian su competitividad, entre los que se incluye una activa Agencia de Competitividad. “Esta entidad se dedica a evaluar el estado de la fuerza productiva y el talento, ajustando sus programas para fomentar un ecosistema económico interrelacionado de clusters”, dijo.

Al ser interrogado por Nicolás Alfonso, gerente del IAEF,  sobre la reciente emisión de títulos de deuda, Acosta explicó que esta operación es una continuación de los esfuerzos iniciados en diciembre pasado. "Hoy la posición de la provincia es fuerte. Llegamos a mitad de año con un resultado financiero positivo, pero en diciembre tuvimos que hacer un esfuerzo grande", señaló el ministro. Asimismo, destacó la previsión del gobernador Martín, quien ajustó rápidamente las estrategias económicas en anticipación a los desafíos venideros, lo que permitió a Córdoba posicionarse favorablemente en comparación con otras jurisdicciones que no tomaron medidas a tiempo.

Córdoba y a colocación de ON (y otras estrategias “exitosas”)

“La reciente colocación de Obligaciones Negociables (ON) fue un éxito”, señaló. Córdoba salió al mercado doméstico en busca de 80.000 millones de pesos y obtuvo una sobreoferta considerable. "Tomamos todo a 120 meses y demostramos a los tenedores extranjeros que Córdoba puede generar recursos domésticos", explicó Acosta. Estos fondos estarán destinados principalmente a proyectos de infraestructura.

En ese sentido, Acosta subrayó la importancia de la infraestructura para la competitividad y la atracción de inversiones. En este contexto, mencionó las conversaciones iniciadas sobre la ruta 19. Además enfatizó que "todas las empresas públicas en Córdoba son rentables y no aumentan la presión sobre el gasto público".

Finalmente, resaltó la multiplicación por tres del presupuesto destinado a ProCórdoba, la agencia encargada de recibir y orientar a los potenciales inversores. "Cuando un inversor llega a Córdoba, es ProCórdoba quien lo atiende y guía en la gestión de su inversión", concluyó Acosta, subrayando el compromiso de la provincia en crear un entorno favorable para el desarrollo económico sostenible.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.