Córdoba tiene 11 nuevos pichones de empresas en Fide (desde tratamientos de fertilidad hasta soluciones blockchain)

De más de 100 iniciativas que se habían presentado, Fide seleccionó 11 en su última convocatoria. Con estas incorporaciones, ya son 16 los equipos emprendedores incubados. 

Dependiendo del estadío de cada uno de los 11 proyectos que ingresan a la Incubadora que tienen conjuntamente la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UTN regional Córdoba, cada una tomará el programa correspondiente. Algunas harán hincapié en la validación, otras en el equilibrio y las últimas en la consolidación. 
 


Aquí están, estas son…

ACMY Ingeniería: empresa que brinda servicios y desarrollos de ingeniería con capacidad de gestionar y ejecutar una amplia gama de proyectos. De los emprendedores José Amal Yaryura, Adrián Mauricio Ansaldi, Franco Nahuel Márquez Haas y Miguel Curti

Agro Security: es un emprendimiento que desarrolla tecnología agropecuaria. Puede poner al alcance información sobre el estado de calidad de los granos dentro del silo bolsa. De los emprendedores Enrique Barbero, Britos Adrián, Rodrigo Cabrera, Nahuel Laslo, Julián López, y Max Scheffer.

Capazeta: ofrece soluciones basadas en blockchain para la trazabilidad de cadenas de suministro. Un emprendimiento familiar de Eduardo Casanovas, Manuel Casanovas e Ignacio Casanovas

Causa: comercializan productos de cuidado personal, a través del sistema de venta directa. De los emprendedores Lucas Caeiro, Enrique Lucas Allende y Sabrina Cavazzon. 

Fábrica de soluciones: es una fábrica de soluciones, productos y servicios. Piezas, repuestos y partes en base a tecnología 3D. De los emprendedores Federico Olthoff, Ángel Mauro Sotteli, Maria Elena Pelaez

Micro 3D: desarrolla micro-dispositivos para fecundación in vitro por impresión 3D, replicando condiciones naturales, reduciendo tiempo y costos. De los emprendedores Héctor Alejandro Guidobaldi, y Maximiliano Tourmente

Selectivity Life: startup de tecnología médica que universaliza el acceso a los tratamientos de fertilidad. De los emprendedores Jonathan Gubspun, Leandro Reartes y Herberto Repetto

Social Wapy: plataforma para crear una tienda online, vender más por whatsapp y automatizar procesos comerciales. De los emprendedores Mariano Miles, Hugo Altamirano, y Silvina Bracco

Ovai: empresa dedicada a la mejora de procesos productivos mediante la implementación de tecnología. De los emprendedores Ignacio Javier Ortiz,  Alejandro Vanoli; Luis Rodriguez, y Marcos Nicolás Gennaro

Webu: plataforma colaborativa para abogados. De los emprendedores Juan Carranza y Felipe Franco

Yo Mamá: psicoeducación para transformar la maternidad a solo un click. De las emprendedoras Cecilia Taburet y Leticia Navarro Brusa

Con la espalda de tres pesos pesados
“Aprovechen este espacio y pidan todo lo que necesiten. Detrás de esta incubadora hay tres instituciones muy importantes que están a disposición siempre con el objetivo de promover el emprendimiento”, destacó Luciano Crisafulli, vicepresidente de Fide y director de Innovación de la Municipalidad de Córdoba. 

Por su parte Silvia Aisa, tesorera de Fide por parte de la UNC, remarcó que “no hay otro espacio como Fide en el país” y agregó que la UNC “pone a disposición de toda la comunidad emprendedora la oficina de Propiedad Intelectual y la vinculación de los equipos emprendedores con la comunidad científica universitaria”. A su turno, Inti Smith, consejero de Fide por parte de la UTN RC, invitó a los emprendedores a que le dediquen “tiempo y cabeza” a sus iniciativas y que emprendan con “innovación y compromiso social”. 

La gerenta de Fide, Candelaria Argüello Pitt, agradeció a los equipos emprendedores por confiar en la incubadora y puso énfasis en todos los programas que se están llevando actualmente a cabo: “Además de nuestro tradicional Programa de Incubación que hoy nos convoca, quiero contar que cada vez estamos llegando a más emprendimientos. Lanzamos recientemente la primera cohorte del PIV (Programa de Incubación Virtual) con más de 30 equipos que están siendo acompañados virtualmente; también estamos trabajando en el Programa de Inserción Laboral para inmigrantes; y avanzamos con la posibilidad de que estudiantes de la UNC hagan pasantías en los emprendimientos de Fide”. 
 


Por último, fue el turno de Leonardo Milocco, uno de los fundadores de ExoMindset, emprendimiento egresado de Fide, quien contó su experiencia mientras fue incubado y animó a los emprendedores a aprovechar todas las oportunidades e instancias que se abren dentro del Programa de Incubación. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.