Córdoba tendrá su primera cancha de pickleball (un deporte que es furor en Estados Unidos)

Combina cosas de pádel, el tenis y hasta el bádminton y el ping pong. Se llama pickleball y es sensación en Estados Unidos. Mirá dónde estará la primera cancha reglamentaria de Córdoba.

 

Palas y bolas simples y “baratas”, junto a una pista que se puede montar en mucho lugares.

La clave del éxito del pickleball es contundente: es fácil de jugar. A diferencia del tenis e incluso del pádel, los jugadores sienten que rápidamente “le agarran” la mano y los puntos largos le dan su “épica” adicional.

En lo básico, el pickleball se juega en una pista similar (pero mucho más chica) a la de pádel, con líneas de fondo, líneas laterales, líneas de no-volea, zona de no-volea, línea central con red y cuadro de servicio. La dimensión de la pista es de 6,10 m de ancho por 13,41 de largo.

A diferencia del pádel, las palas son duras y la pelota está perforada y es bastante lenta, lo que hace puntos largos y permite que sea más importante “trabajar” el punto, que pegar fuerte.

De explosivo crecimiento en Estados Unidos, el pickleball se extiende rápidamente por el mundo y en 45 días tendrá su primera pista oficial en Córdoba, más precisamente en el complejo de fútbol y pádel de Barranquitas, sobre Av. Roque Funes entre Menéndez Pidal y Lamarca, con ingreso por la calle Molina Navarrete.

La novedad llega de la mano del empresario Alberto Stekelberg (Mar Plast), dueño del predio donde hoy se practica fútbol y pádel y que ahora suma esta nueva alternativa. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.