Córdoba celebró la industria láctea con la 9º edición de “La Noche de Nuestros Quesos” (¿se viene la ruta quesera?)

(Por Julieta Romanazzi) La provincia de Córdoba reafirmó su lugar en la producción quesera argentina con la realización de la novena edición de “La Noche de Nuestros Quesos”, un evento organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba en conjunto con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel). Esta edición (que se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre) reunió a productores, exportadores, chefs y amantes de la gastronomía, quienes pudieron vivenciar una cata de quesos locales, de diferentes formas, sabores y texturas.

El Jardín Botánico de Córdoba fue el escenario donde se llevó a cabo esta nueva edición de “La Noche de Nuestros Quesos”. Allí los asistentes pudieron adentrarse en un recorrido sensorial entre sabores, aromas y texturas que caracterizan a los quesos cordobeses. La propuesta no solo fue gastronómica, sino también cultural, al resaltar la diversidad y calidad que distingue a los más de 40 productores queseros de la región.

Uno de los ejes clave del evento fue destacar el potencial de los quesos cordobeses en los mercados internacionales. Gracias al apoyo de la agencia ProCórdoba, que fomenta la promoción de productos locales en el extranjero, la industria quesera local busca consolidarse como un referente exportador, especialmente desde la estratégica cuenca lechera de Córdoba.

El evento contó con la participación de chefs destacados como Andrés Chaijale y el ingeniero especializado en lácteos Gustavo Cifre, quienes llevaron adelante una cata de diferentes quesos cordobeses. Las variedades que se cataron incluyeron quesos con distintas formas, texturas, colores y aromas.

La edición de este año no solo celebró la tradición quesera, sino que planteó un desafío para el futuro: convertir a Córdoba en un destino turístico temático a través de la creación de una "Ruta de los Quesos".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.