Córdoba celebró la industria láctea con la 9º edición de “La Noche de Nuestros Quesos” (¿se viene la ruta quesera?)

(Por Julieta Romanazzi) La provincia de Córdoba reafirmó su lugar en la producción quesera argentina con la realización de la novena edición de “La Noche de Nuestros Quesos”, un evento organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba en conjunto con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel). Esta edición (que se llevó a cabo el 20 y 21 de noviembre) reunió a productores, exportadores, chefs y amantes de la gastronomía, quienes pudieron vivenciar una cata de quesos locales, de diferentes formas, sabores y texturas.

El Jardín Botánico de Córdoba fue el escenario donde se llevó a cabo esta nueva edición de “La Noche de Nuestros Quesos”. Allí los asistentes pudieron adentrarse en un recorrido sensorial entre sabores, aromas y texturas que caracterizan a los quesos cordobeses. La propuesta no solo fue gastronómica, sino también cultural, al resaltar la diversidad y calidad que distingue a los más de 40 productores queseros de la región.

Uno de los ejes clave del evento fue destacar el potencial de los quesos cordobeses en los mercados internacionales. Gracias al apoyo de la agencia ProCórdoba, que fomenta la promoción de productos locales en el extranjero, la industria quesera local busca consolidarse como un referente exportador, especialmente desde la estratégica cuenca lechera de Córdoba.

El evento contó con la participación de chefs destacados como Andrés Chaijale y el ingeniero especializado en lácteos Gustavo Cifre, quienes llevaron adelante una cata de diferentes quesos cordobeses. Las variedades que se cataron incluyeron quesos con distintas formas, texturas, colores y aromas.

La edición de este año no solo celebró la tradición quesera, sino que planteó un desafío para el futuro: convertir a Córdoba en un destino turístico temático a través de la creación de una "Ruta de los Quesos".

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.