¡Córdoba, cada vez más conectada! Estás son las propuestas de Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart, Avianca y Gol

(Por Juliana Pino) La Feria Internacional de Turismo (FIT) volvió a poner a las aerolíneas en el centro de la escena, con anuncios que confirman que Córdoba se consolida como un hub estratégico para el movimiento doméstico e internacional. Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart, Avianca y Gol presentaron sus planes y promociones para la temporada 2025-2026, con foco en ampliar la conectividad y generar más oportunidades para el turismo.

Córdoba se posiciona nuevamente como un nodo estratégico en la región. Lejos de limitarse a Buenos Aires, cada vez más compañías internacionales ponen a la provincia en sus mapas de ruta, convencidas del potencial del mercado corporativo, turístico y estudiantil de la provincia. En ese marco, InfoNegocios habló con representantes de las aerolíneas que ya operan (y las que se preparan para desembarcar) en el aeropuerto local.

Aerolíneas Argentinas: crecimiento sostenido y nuevas rutas internacionales

La compañía proyecta cerrar el año con 10,4 millones de pasajeros transportados en el mercado doméstico, un 2% más que en 2024, con un nivel de ocupación del 84%. En el ranking de destinos, Bariloche y Córdoba siguen siendo claves, con un crecimiento del 12% en la provincia mediterránea.

Entre las novedades, Aerolíneas anunció promociones para el mercado interno (descuentos y seis cuotas sin interés) y un incremento del 4% en la oferta de asientos para la temporada alta 2026. Desde Córdoba, la aerolínea ofrecerá 10 vuelos diarios hacia Buenos Aires y conexiones destacadas con Iguazú, Mendoza, Salta y Tucumán.

En el plano internacional, la compañía prepara un crecimiento del 12% respecto a 2025, con el foco en Miami, el Caribe y Brasil. Además, sumará nuevas rutas como Aruba y Cabo Frío, y reforzará frecuencias hacia Florianópolis, Río y San Pablo, incluyendo vuelos directos desde Córdoba.  “Queremos que Córdoba sea también puerta de entrada para los visitantes internacionales que eligen Argentina”, señaló Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentina.

Un dato no menor: por primera vez en 16 años, Aerolíneas logró un resultado operativo positivo y ya no depende de subsidios estatales.

JetSmart: récord de crecimiento y vuelo directo a Río

La aerolínea incrementó su operación un 156% frente al mismo mes de 2024. “Hoy tenemos más de 30 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Córdoba, con los aviones más nuevos de la región”, explicó Federico Petzzi, gerente comercial de JetSmart. 

La gran novedad es el vuelo directo Córdoba – Río de Janeiro, que comenzó el 2 de octubre con 4 frecuencias semanales y pasará a 5 en diciembre. “Es un producto pensado tanto para el cordobés que quiere llegar directo a Río como para atraer turismo receptivo. Salís a la mañana de Córdoba y al mediodía estás haciendo check-in en el hotel en Río”, detalló.

Sobre tarifas, indicaron que los precios dinámicos arrancan en los $ 150.000 por tramo, posicionándose como “la alternativa más económica para volar directo con los mejores horarios”.

Además de la nueva ruta Córdoba–Río de Janeiro, JetSMART conecta Argentina con Brasil a través de vuelos desde Buenos Aires hacia Río de Janeiro, Florianópolis, Recife y la nueva ruta a Natal (a partir del 30 de diciembre), así como desde Mendoza a Río de Janeiro.

Gol: Córdoba, clave para negocios y placer

La brasileña Gol también refuerza su apuesta en la provincia. “Cuando hablamos de nuevas frecuencias, estamos hablando de expansión internacional”, remarcó Danilo Barbizan, director de ventas de Gol. Desde Córdoba ya conectan con San Pablo, Río de Janeiro y en temporada alta suman vuelos a Florianópolis (2 a 3 por semana).

“Córdoba se pone en una posición muy interesante porque no solo tenemos turismo de placer, también corporativo. La industria automotriz y los contratos que tenemos con empresas brasileñas hacen que el cordobés vea en Gol un aliado de negocios”, explicó Barbizan.

Al mismo tiempo, la aerolínea trabaja en el receptivo: “Patrocinamos un encuentro de los principales operadores de Brasil en Córdoba. Queremos que armen paquetes y que más brasileños vengan a descubrir la provincia”.

Avianca: conexión al Caribe, EE. UU. y Europa

Avianca aterrizó en Córdoba a mediados de 2025 y ya opera con resultados positivos: los vuelos registran una ocupación superior al 80%. “Nuestra idea es evaluar siempre cómo incrementar la conectividad, no solo con Colombia y el Caribe, sino también con destinos de Europa y Estados Unidos”, aseguró David Aleman, director de ventas de la aerolínea.

El vuelo Bogotá–Córdoba se realiza con aviones Airbus A320 de 180 plazas y cuenta con tres frecuencias semanales, lo que permite a los cordobeses conectar vía Bogotá con el Caribe, el resto de Colombia y nuevas rutas que la compañía sumó este año, como Tampa o Dallas.

“Desde Córdoba se puede acceder a nuestros destinos europeos: Londres, París, Barcelona y Madrid. Hemos visto un gran interés en los pasajeros cordobeses por viajar a Europa, y proyectamos un crecimiento del 60% en 2025”, afirmó.

Además, la compañía avanza en un diferencial de servicio: “Implementamos cabina ejecutiva en vuelos regionales y business class en Europa con aviones 787. Queremos darle al pasajero cordobés más flexibilidad y confort”.

Flybondi: Córdoba se consolida como segundo hub con tres nuevas rutas de verano

La low cost anunció que a partir de diciembre conectará Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia, con tarifas promocionales de lanzamiento.

  • Córdoba–Ushuaia: dos frecuencias semanales (miércoles y domingos), desde $ 119.999 final por tramo.

  • Córdoba–El Calafate: dos frecuencias semanales (lunes y viernes), desde $ 119.999 final por tramo.

  • Córdoba–Puerto Iguazú: cuatro vuelos semanales (martes, jueves, sábado y domingo), desde $ 44.999 final por tramo.

Con estas incorporaciones, la aerolínea alcanzará un total de 10 destinos desde Córdoba (7 nacionales y 3 internacionales), consolidando a la provincia como su segundo hub más importante después de Buenos Aires.

El plan de expansión de Flybondi para la temporada 2025-2026 prevé 15.000 vuelos y 2,8 millones de pasajeros, un incremento del 56% frente al verano pasado. Desde 2018 ya transportó más de 16 millones de personas, cumpliendo con su objetivo de democratizar el acceso al avión: el 20% de sus pasajeros voló por primera vez en su vida.

 “Nuestra propuesta es simple: tarifas accesibles y más conectividad federal sin pasar por Buenos Aires”, sostuvieron desde la compañía.

Córdoba, en el radar de todas

Ya sea con vuelos internacionales, más frecuencias domésticas o productos pensados para distintos perfiles de pasajeros, Córdoba está en el centro de la estrategia de las aerolíneas. Las cinco coinciden en algo: la provincia tiene el mix perfecto entre turismo y negocios para seguir creciendo en el mapa aéreo regional.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.