Contestar Whatsapp, Facebook e Instagram desde un solo lugar: así funciona Fusionix (un servicio de mensajería cordobés)

(Por Juanma Orozco) Desde Fusionix se puede atender a grandes cantidades de clientes a través de redes sociales y unir la mensajería en una misma bandeja de entrada (dentro de la página de Fusionix, claro). Además de desarrollar un bot pre-atendedor y de hacer envíos masivos. Cómo opera.

 

La empresa (que está en el mercado desde noviembre de 2022) tiene 3 grandes pilares donde desarrolla sus tareas: la primera, el servicio troncal que ofrece, que atiende todas las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram, Telegram, Gmail, Twitter, etc) en una misma bandeja de entrada.

El segundo pilar es un bot-preatendedor que ayuda al cliente mediante un chat y lo va redirigiendo y segmentando hasta llegar a un operador real.

Y por último, tienen la opción de generar, mediante una plataforma, envío masivos. Con solo armar un Excel donde la primera columna contenga el contacto y la segunda el mensaje que se quiera enviar y eso cargarlo para enviarlo a través de WhatsApp o sms.

Estos servicios se pueden contratar por separado y de manera mensual (en el caso de atender las redes y del bot). Por el lado de los envíos masivos, se puede contratar el servicio sin pagar una mensualidad y abonar el valor de cada mensaje saliente.

Fusionix tiene un fee mensual básico de $ 10.000 y desde ahí aumenta el precio por cantidad de usuarios y por canales adicionales en redes sociales. De todas formas, la página oficial de Fusionix tiene una calculadora virtual para ver cuál es el presupuesto según las necesidades de cada cliente.

“Con Fusionix se beneficia el tiempo de la gente que está respondiendo las redes sociales, luego tenemos métricas que va ayudar a la gerencia a ver qué es lo que más se vende o lo que más se pregunta, qué operador es más eficiente para así poder tomar decisiones de manera rápida y efectiva. Otra cosa importante, es que podés ver desde cualquier lado con una computadora, cómo están respondiendo los locales de tu empresa que hay en todo el mundo”, comenta Uriel Berelejis, Project manager de Fusionix.

En este año, Fusionix está trabajando con 8 desarrolladores que trabajan permanentemente en agregar funcionalidades y sobre lo que piden y necesitan sus clientes. Por el momento la empresa ofrece su servicio a 50 empresas de Argentina.

Sus próximos pequeños grandes pasos
Fusionix tiene 3 metas ya planificadas para julio de 2023, “nosotros tenemos nuestra oficina acá en Córdoba, en Argentina y apostamos por esto completamente, por eso queremos regionalizar el producto, queremos pasar de 50 a 100 empresas que trabajen con Fusionix. Luego de que lleguemos a ese número, tenemos 2 países de LatAm en nuestra hoja de ruta, probablemente Perú; y para 2026 estar en por lo menos 3 países de Latinoamérica”, concluye Uriel.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.