Contestar Whatsapp, Facebook e Instagram desde un solo lugar: así funciona Fusionix (un servicio de mensajería cordobés)

(Por Juanma Orozco) Desde Fusionix se puede atender a grandes cantidades de clientes a través de redes sociales y unir la mensajería en una misma bandeja de entrada (dentro de la página de Fusionix, claro). Además de desarrollar un bot pre-atendedor y de hacer envíos masivos. Cómo opera.

 

La empresa (que está en el mercado desde noviembre de 2022) tiene 3 grandes pilares donde desarrolla sus tareas: la primera, el servicio troncal que ofrece, que atiende todas las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Instagram, Telegram, Gmail, Twitter, etc) en una misma bandeja de entrada.

El segundo pilar es un bot-preatendedor que ayuda al cliente mediante un chat y lo va redirigiendo y segmentando hasta llegar a un operador real.

Y por último, tienen la opción de generar, mediante una plataforma, envío masivos. Con solo armar un Excel donde la primera columna contenga el contacto y la segunda el mensaje que se quiera enviar y eso cargarlo para enviarlo a través de WhatsApp o sms.

Estos servicios se pueden contratar por separado y de manera mensual (en el caso de atender las redes y del bot). Por el lado de los envíos masivos, se puede contratar el servicio sin pagar una mensualidad y abonar el valor de cada mensaje saliente.

Fusionix tiene un fee mensual básico de $ 10.000 y desde ahí aumenta el precio por cantidad de usuarios y por canales adicionales en redes sociales. De todas formas, la página oficial de Fusionix tiene una calculadora virtual para ver cuál es el presupuesto según las necesidades de cada cliente.

“Con Fusionix se beneficia el tiempo de la gente que está respondiendo las redes sociales, luego tenemos métricas que va ayudar a la gerencia a ver qué es lo que más se vende o lo que más se pregunta, qué operador es más eficiente para así poder tomar decisiones de manera rápida y efectiva. Otra cosa importante, es que podés ver desde cualquier lado con una computadora, cómo están respondiendo los locales de tu empresa que hay en todo el mundo”, comenta Uriel Berelejis, Project manager de Fusionix.

En este año, Fusionix está trabajando con 8 desarrolladores que trabajan permanentemente en agregar funcionalidades y sobre lo que piden y necesitan sus clientes. Por el momento la empresa ofrece su servicio a 50 empresas de Argentina.

Sus próximos pequeños grandes pasos
Fusionix tiene 3 metas ya planificadas para julio de 2023, “nosotros tenemos nuestra oficina acá en Córdoba, en Argentina y apostamos por esto completamente, por eso queremos regionalizar el producto, queremos pasar de 50 a 100 empresas que trabajen con Fusionix. Luego de que lleguemos a ese número, tenemos 2 países de LatAm en nuestra hoja de ruta, probablemente Perú; y para 2026 estar en por lo menos 3 países de Latinoamérica”, concluye Uriel.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?