Con Viva Air operando en el país, ¿cuáles serán los planes de Avianca? (¿Córdoba en la mira?)

(Por Julieta Romanazzi) Recientemente se conoció la noticia de la llegada de la aerolínea low-cost colombiana a nuestro país, la cual comenzará a operar el 2 de junio, conectando Buenos Aires con Bogotá y Medellín. De esta forma, Viva Air Colombia competirá con Aerolíneas Argentinas y con Avianca. Con esto... ¿Comenzará a mirar con otros ojos al hub Córdoba esta última aerolínea colombiana?

Viva Air Colombia fue autorizada recientemente a iniciar sus actividades en nuestro país, a través de una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Fue informado en el Boletín Oficial el día 30 de marzo del corriente año: "Autorízase a la empresa de bandera colombiana Fast Colombia Sociedad Anónima Simplificada (Viva Air Colombia) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en las rutas Bogotá (República de Colombia) – Buenos Aires (República Argentina) y viceversa, y Medellín (República de Colombia) - Buenos Aires (República Argentina), utilizando aeronaves de gran porte".
 


Con esta aprobación, la aerolínea low-cost comenzaría a operar el 2 de junio, conectando Buenos Aires con Bogotá y también con Medellín. A partir de esa fecha comenzará a competir con su compatriota Avianca y con Aerolíneas Argentina

Actualmente, y desde hace muchos años, la aerolínea Avianca opera la ruta Buenos Aires-Bogotá. "Contamos con 2 vuelos diarios desde Buenos Aires, lo cual nos permite ofrecer una oferta muy atractiva para el pasajero que quiere ir a Bogotá y/o a otros destinos con los que conectamos", cuenta a InfoNegocios Gustavo Esusy, gerente de ventas para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

Avianca al momento cuenta con un factor de ocupación muy positivo, según afirman desde la aerolínea, lo que hace que a partir del mes de mayo empiece a operar con aviones de doble pasillo, duplicando así su oferta comercial desde y hacia Buenos Aires.

¿Se vendrán nuevas rutas desde Argentina? ¿Córdoba está en la mira?
"Permanentemente analizamos varios factores que nos permiten definir las oportunidades para operar rutas nuevas y rentables. Si bien a la fecha no hay un plan definido de rutas nuevas desde Argentina, Córdoba al igual que otras ciudades en la región están en constante evaluación para lo cual también trabajamos muy cercanos a las autoridades para identificar oportunidades y de ser el caso obtener los derechos de operación de las rutas que pudieran ser más viables", afirma Gustavo Esusy.
 


¿Avianca low-cost?
"En Avianca venimos trabajando arduamente para aterrizar nuestro nuevo modelo de negocio con el que buscamos ofrecer al cliente lo mejor de los dos mundos: precios competitivos, personalización, eficiencia operativa -modelo low cost- y una sólida red de rutas, conectividad de largo alcance, el mejor programa de viajero frecuente, salas VIP, entre otros", asegura Esusy.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.