Con una nueva tienda exclusiva, Motorola trae a Córdoba su Plan Canje (recibe equipos Samsung y hasta iPhone)

(Por Íñigo Biain) Junto a la nueva tienda que Motorola abrirá a principios de junio en el Córdoba Shopping (la segunda del interior, después de Salta), llega su sistema de canje de equipos móviles. 

Motorola ya tiene 8 flagships en Argentina, sus tiendas insignia que ofrecen toda la gama de productos de la marca.

Samsung ya lo tenía, pero sólo reciben teléfonos de la marca. Aprovechando el éxito de esta iniciativa, Motorola le da una vuelta de tuerca y ya tiene operativo su Plan Canje que aceptará equipos de la competencia, Samsung incluidos y -en un tiempo- también iPhones, teléfonos de muy buen valor de reventa.

Como sucede en otros sistemas similares, al entregar el equipo (que es valorado por el personal de las tiendas Motorola en el acto) se accede a un descuento para la compra de un nuevo móvil.

Motorola tiene hoy en Argentina el market share más relevante entre todos los países donde opera: acá alcanza el 38% del mercado al que abastece con sus principales líneas (e, la económica, g, la de gama media y Edge la premium).

En 2022, Motorola vendió en el país unos 3,8 millones equipos (ensamblados en Tierra del Fuego), 65% de los cuales comercializa a través de minoristas (canal retail) y el 35% junto a las operadoras como Personal, Movistar y Claro (canal telco).

Dentro del canal minorista y además de cadenas como Frávega, Garbarino y similares, Samsung desarrolla (de manera tercerizada) tiendas “propias” en dos formatos: los quioscos (típico stand de shopping) y sus flagships (locales entre 90 y 120 m2).

En Córdoba tienen hoy dos quioscos (Nuevocentro y Paseo Rivera Indarte), pero a principios de junio abre un flagship en Córdoba Shopping, precisamente el punto donde se receptarán los equipos para el Plan Canje.

En Salta, abrieron en abril su primer flagship en calle Florida al 100 (es el primero que está a la calle y no en un shopping) y están sorprendidos por la performance en ventas. 

En esta red de locales (20 kioscos y 8 flagships) y en su tienda online, Motorola prioriza y garantiza el stock de todos sus productos, además de ofrecer promociones de venta y cuotas exclusivas.

En los locales más grandes, despliegan todos sus móviles (líneas e, g y Edge), fundas, headphones, cargadores y cables para estos equipos y -desde hace pocos meses- también su línea de televisores de 32, 42, 50 y 55”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?