Con $195 millones de inversión Agua Sparkling amplía su portfolio (envases descartables y bajo sodio)

La empresa de aprovisionamiento de agua premium en Argentina presentó su nueva línea de aguas mineralizadas en envases descartables con bajo contenido de sodio, disponibles con y sin gas, en diferentes formatos pensados para acompañar diversos momentos de consumo.

El lanzamiento incluye botellas de 600 cc y 2 litros sin gas, y de 600 cc y 2,25 litros con gas, combinando practicidad, calidad y una propuesta alineada con las tendencias de bienestar y conveniencia. 

La compañía destinó $ 195 millones a este desarrollo, inversión que abarcó la incorporación de líneas de producción para nuevos formatos, la ampliación de su capacidad logística y la gestión eficiente del agua.

“Nuestro objetivo es consolidar a Sparkling como la marca líder en el segmento premium de agua en Argentina y expandir nuestra presencia con toda la propuesta de productos que contamos en distintas ciudades del país. El lanzamiento de agua en envase descartable nos permitirá crecer en nuevos segmentos de consumo, diversificando canales y formatos para responder a diferentes necesidades y estilos de vida. Aspiramos a un crecimiento de dos dígitos anual en participación de mercado en los próximos tres años”, comenta Kevin Pedreira, CEO de Sparkling, a InfoNegocios.

Actualmente, la empresa abastece a más de 20.000 domicilios, comercios y empresas en todo el país y cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional), además de cumplir con el Código Alimentario Argentino.

En cuanto a la inversión el CEO fundamenta que se destinó principalmente a la gestión de comercialización e incorporación de líneas de producción de nuevos formatos, ampliación de capacidad logística, y gestión eficiente del agua. “Sí, tenemos previsto un nuevo plan de inversión en el corto plazo para potenciar nuestra expansión nacional, reforzar el canal retail y gastronómico, también extender la presencia operativa a varias ciudades”, especifica. 

La estrategia para la distribución contempla un refuerzo en supermercados, mayoristas, tiendas gourmet, plataformas de e-commerce y el canal tradicional, además del corporativo. “Estamos ingresando en regiones donde antes nuestra presencia era limitada. También reforzaremos el canal retail y gastronómico para llegar a más consumidores”, explica Pedreira.

Actualmente, la empresa tiene un posicionamiento sólido en el sector de empresas y oficinas y la meta es alcanzar un crecimiento entre el 28% y el 30% por año, con el foco puesto en innovación de productos, expansión geográfica y alianzas estratégicas.

Córdoba, un mercado clave

En Córdoba, Sparkling ya cuenta con una planta embotelladora que opera como centro de almacenamiento y abastecimiento, y mantiene una red consolidada de distribución a empresas locales y hogares. El desembarco de los nuevos envases descartables permitirá a la marca llegar a grandes cadenas, puntos de venta especializados, hoteles y restaurantes de alto nivel.

La compañía también avanza en una alianza comercial para asegurar cobertura y acuerdos con las principales cadenas de la provincia, sumando presencia en distribuidores, kioscos y restaurantes.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.