Con $195 millones de inversión Agua Sparkling amplía su portfolio (envases descartables y bajo sodio)

La empresa de aprovisionamiento de agua premium en Argentina presentó su nueva línea de aguas mineralizadas en envases descartables con bajo contenido de sodio, disponibles con y sin gas, en diferentes formatos pensados para acompañar diversos momentos de consumo.

El lanzamiento incluye botellas de 600 cc y 2 litros sin gas, y de 600 cc y 2,25 litros con gas, combinando practicidad, calidad y una propuesta alineada con las tendencias de bienestar y conveniencia. 

La compañía destinó $ 195 millones a este desarrollo, inversión que abarcó la incorporación de líneas de producción para nuevos formatos, la ampliación de su capacidad logística y la gestión eficiente del agua.

“Nuestro objetivo es consolidar a Sparkling como la marca líder en el segmento premium de agua en Argentina y expandir nuestra presencia con toda la propuesta de productos que contamos en distintas ciudades del país. El lanzamiento de agua en envase descartable nos permitirá crecer en nuevos segmentos de consumo, diversificando canales y formatos para responder a diferentes necesidades y estilos de vida. Aspiramos a un crecimiento de dos dígitos anual en participación de mercado en los próximos tres años”, comenta Kevin Pedreira, CEO de Sparkling, a InfoNegocios.

Actualmente, la empresa abastece a más de 20.000 domicilios, comercios y empresas en todo el país y cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional), además de cumplir con el Código Alimentario Argentino.

En cuanto a la inversión el CEO fundamenta que se destinó principalmente a la gestión de comercialización e incorporación de líneas de producción de nuevos formatos, ampliación de capacidad logística, y gestión eficiente del agua. “Sí, tenemos previsto un nuevo plan de inversión en el corto plazo para potenciar nuestra expansión nacional, reforzar el canal retail y gastronómico, también extender la presencia operativa a varias ciudades”, especifica. 

La estrategia para la distribución contempla un refuerzo en supermercados, mayoristas, tiendas gourmet, plataformas de e-commerce y el canal tradicional, además del corporativo. “Estamos ingresando en regiones donde antes nuestra presencia era limitada. También reforzaremos el canal retail y gastronómico para llegar a más consumidores”, explica Pedreira.

Actualmente, la empresa tiene un posicionamiento sólido en el sector de empresas y oficinas y la meta es alcanzar un crecimiento entre el 28% y el 30% por año, con el foco puesto en innovación de productos, expansión geográfica y alianzas estratégicas.

Córdoba, un mercado clave

En Córdoba, Sparkling ya cuenta con una planta embotelladora que opera como centro de almacenamiento y abastecimiento, y mantiene una red consolidada de distribución a empresas locales y hogares. El desembarco de los nuevos envases descartables permitirá a la marca llegar a grandes cadenas, puntos de venta especializados, hoteles y restaurantes de alto nivel.

La compañía también avanza en una alianza comercial para asegurar cobertura y acuerdos con las principales cadenas de la provincia, sumando presencia en distribuidores, kioscos y restaurantes.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.