Con 15 circuitos y un recorrido de 240 km, el Camino de Brochero genera las primeras consultas en las agencias de viajes (un destino de todo el año)

(Por Marcela Pistarini / RdF) El año pasado el Camino de Santiago recibió la visita de 440 mil peregrinos, de los cuales 3.000 fueron argentinos. La cifra entusiasma a las autoridades del Gobierno provincial y a los empresarios del sector, que ya comenzaron a recibir consultas sobre el nuevo producto que eleva el posicionamiento de Córdoba en la oferta de turismo religioso.

Si bien aún es pronto para conocer las características de los paquetes que se ofrecerán, seguramente contemplarán el perfil del turista religioso: un público de poder adquisitivo medio y que generalmente se mueve en grupos. Para responder a la demanda, se conformará un registro de prestadores turísticos, y se desarrollará un plan bienal de infraestructura y servicios.

Desde la Cámara de Turismo celebraron el lanzamiento de “El Camino de Brochero”, que recorre la vida de José Gabriel del Rosario Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina. “Es un gran producto que va a motorizar el sector, con nuevas inversiones y creación de puestos de trabajo”, señaló el presidente de la entidad, José González.

El empresario destacó la importancia del convenio de vinculación firmado por la Provincia, que hermana el Camino de Brochero con el de Santiago, en Galicia, España, ya que “posibilitará el intercambio turístico entre ambos destinos, fortaleciendo el perfil de la provincia como destino de turismo religioso”.

En este sentido, habrá sinergia entre el “Pasaporte del Peregrino” de Santiago de Compostela con el del Camino de Brochero, con lo cual los visitantes podrán acreditar cada etapa de la peregrinación.

El recorrido

El Camino de Brochero se podrá realizar en cualquier época del año: a pie, a caballo, en bicicleta o en vehículo. Contará con albergues, servicios de gastronomía, tiendas de souvenirs, etc.

Contempla 15 circuitos (214 km.), divididos en tres etapas: Villa Santa Rosa, Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero. También es posible realizar el Circuito Integrador, que recrea la vida del Santo en la provincia de Córdoba, involucrando a 25 municipios en un recorrido total de 240 km.

 

Villa Santa Rosa

Recorre la vida de Brochero desde su nacimiento, infancia y primera educación.

Qué visitar:

·         Parque Temático Brochero Niño (en construcción).

·         Museo Casa Natal Cura Brochero.

·         Plaza José Gabriel del Rosario Brochero.

·         Balneario El Milagro.

·         Casa de Ejercicios Espirituales.

·         Colegio del Santísimo Rosario.

·         Templo Parroquial Santa Rosa de Lima y Santo Cura Brochero.

 

Ciudad de Córdoba

Desde su ingreso al Seminario Mayor (1856), ordenamiento y primera misa oficiada en la Iglesia Catedra.

Qué visitar:

·         Centro de Interpretación Tecnológica Camino de Brochero (en proyecto).

·         Seminario Conciliar Nuestra Señora de Loreto.

·         Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad.

·         Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (Beata Madre Catalina).

·         Basílica de Santo Domingo.

·         Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Asunción

Villa Cura Brochero

Donde realizó su labor pastoral e impulsó el desarrollo de la zona. Falleció allí, a los 73 años, el 26 de enero de 1914.

Qué visitar:

·         Parque Temático Brochero Santo.

·         Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero.

·         Museo Brocheriano.

·         Casa de Ejercicios Espirituales y Capilla.

·         Colegio de Niñas y Capilla del Sagrado Corazón de Jesús.

·         Casa Museo de Aurora Brochero.

·         Santuario Capilla San José del Rosario Brochero.

·         Acueducto Los Chiflones

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.