Cómo sumar a Alba, Sophia, Lucas y Eva a tu empresa (trabajan 24/7, no conocen de mal humor y hasta atienden llamadas)

Se trata de los trabajadores virtuales diseñados por Darwin AI, la startup argentina que acaba de levantar US$ 4,5 millones en Silicon Valley.

Fundada en 2023 por Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, Darwin AI desarrolla agentes de inteligencia artificial que automatizan procesos en ventas, atención al cliente y posventa a través de canales como WhatsApp, Instagram y llamadas telefónicas.

Entre los principales casos de uso se encuentran:

  • Alba, agente de ventas que califica leads de forma automática.

  • Sophia, que gestiona encuestas y reclamos en posventa.

  • Lucas, especializado en recordatorios y negociaciones de pagos.

  • Eva, que responde preguntas frecuentes y mide la satisfacción de clientes.

Actualmente, Darwin AI opera en más de 20 países de la región, factura más de US$ 2 millones anuales y proyecta multiplicar ingresos en 2025. Entre sus clientes están Eniac y Homie, que destacan la capacidad de la plataforma para atender consultas y filtrar prospectos en cualquier momento.

Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, fundadores de Darwin AI.

Además,  recientemente cerró una ronda de inversión por US$ 4,5 millones, liderada por Base10 Partners, uno de los fondos de capital de riesgo más activos de Silicon Valley. Con esta operación, el financiamiento total de la startup asciende a US$ 7 millones.

El capital se destinará a acelerar la expansión de la empresa en América Latina y al desarrollo de su producto, orientado a empresas medianas que buscan escalar sin ampliar sus equipos.

“Mientras las grandes tecnológicas enfocan sus esfuerzos en gigantes corporativos o pequeños emprendimientos, las empresas medianas quedan relegadas. Nosotros queremos que puedan adaptarse y crecer con herramientas pensadas para su realidad”, afirmó Lautaro Schiaffino, cofundador y CEO de Darwin AI.

Para Base10 Partners, se trata de la primera inversión en una compañía argentina. “Vemos un potencial enorme en Darwin AI para empoderar a las pymes de la región y ayudarlas a concretar más negocios directamente dentro de WhatsApp —el sistema operativo de las pymes en América Latina—”, señaló Rexhi Dollaku, socio general del fondo.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.