Como pan caliente: Santander otorga créditos de $ 500.000 para la apertura de panaderías sociales (quiere abrir 10 en Córdoba)

En alianza con Buen Pan, una panadería social, estos créditos tienen el objetivo de brindar empleo y capacitación a personas que buscan oportunidades para progresar. La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 10 panaderías en la provincia de Córdoba, de las cuales cinco ya fueron inauguradas.

No son créditos convencionales. Se trata de una nueva iniciativa de Santander de créditos sociales destinados a la apertura de negocios de panificadoras en alianza con Buen Pan, una panadería social.

El banco otorga créditos de $ 500.000 a 24 meses de plazo, con una cuota mensual promedio de $ 45.000 a los candidatos seleccionados.

La primera fase de este proyecto se está llevando a cabo en la provincia de Córdoba y prevé la apertura de 10 panaderías. A la fecha, ya se inauguraron cinco locales distribuidos en Jesús María y en Córdoba capital. En cuanto a los establecimientos restantes, está previsto que abran sus puertas durante julio y principios de agosto.

Las panaderías sociales tienen la premisa de generar oportunidades de emprendedurismo y empleo a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Son espacios enfocados en brindar capacitación y formación profesional.

Buen Pan es una organización que surgió como respuesta a las fluctuaciones económicas del país y busca generar el interés de las personas por emprender con una inversión mínima y requisitos básicos, desde su hogar o un local cercano.

La colaboración entre Santander y Buen Pan se alinea con el compromiso de la compañía de contribuir en el desarrollo y progreso social y económico. En efecto, propone la inserción de personas al ámbito laboral y la inclusión financiera.

Heladerías Vía Bana: un precedente de propuesta social
Esta iniciativa con Buen Pan se suma al proyecto de inclusión financiera lanzado en 2020 por Santander junto a la empresa Helacor (Grido-Vía Bana), por el cual se otorgaron microcréditos para la apertura de heladerías sociales. De esta manera, cientos de personas -en su gran mayoría, mujeres- accedieron a la posibilidad de contar con un emprendimiento en su propia casa, lo cual impulsó la creación de 800 heladerías en barrios periféricos, distribuidas en casi todo el país, 400 de ellas financiadas por Santander.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.