Cómo opera McDonald´s en Córdoba (delivery, take away y ahora mesas en 13 de 21 locales)

Con 50% de su capacidad y siguiendo nuevos procedimientos de operación sin contacto, respetando la distancia social y aplicando protocolos estrictos de seguridad e higiene tanto en empleados como en clientes, McDonald's reabrió sus puertas al público en 13 de sus 21 locales en la provincia de Córdoba. Te contamos un poco más. 
 

El día 20 de marzo McDonald's cerró todos sus locales del país, y el 12 de abril volvieron a abrir para brindar sus servicios McDelivery, Automac y take away, opciones de compra segura en los últimos meses. Pero desde ayer martes a estas opciones se suma la posibilidad de volver a consumir sus productos en algunos McDonald's de la provincia de Córdoba. 

Los locales que reabren sus puertas lo hacen con un 50% de la capacidad de clientes en su interior, y toda persona que ingresa debe respetar las normativas de distancia social e higiene indicadas en los diferentes espacios.
 


Alfombras sanitizantes están disponibles para los clientes al ingreso de los locales, a quienes luego un empleado le toma la temperatura y lo invita a ponerse alcohol en gel; señalizaciones externas e internas (stickers denominados "McProtegidos") indican dónde pueden colocarse para mantener una distancia recomendada al momento de esperar la disponibilidad de una mesa o de realizar un pedido; las cajas y zonas de entrega cuentan con acrílicos protectores que evitan el contacto entre personas; y mesas y sillas también cuentan con señalizaciones que indican dónde no se puede sentar para mantener distancia prudente con otras personas. 

Los empleados también cumplen con nuevos y estrictos protocolos, con el fin de cuidar su salud y la de los clientes, como el aumento de la frecuencia de lavado y sanitización de manos cada 30 minutos, el uso de tapabocas y máscaras acrílicas, y la continua higiene y desinfección de los espacios comunes.
 


En el comedor los pasillos están señalizados, indicando el sentido de circulación que se debe seguir, con el fin de reducir el contacto con otros clientes. Por su parte en los baños, además de jabón antibacterial, se incorporaron dispensers con alcohol en gel, y en sus puertas de ingreso se colocó un elemento para abrir con el pie y así evitar el contacto directo con las manos. 

En cuanto a los espacios de juegos para niños, por el momento no serán habilitados en ninguno de los locales de McDonald's,  ya que se consideran un lugar de alto contacto, y también quedan inhabilitadas las mesas con tablets donde los más pequeños de la familia suelen pasar un rato de su tiempo en el local. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.