Cómo invertir y ser parte de un proyecto audiovisual (y recibir regalías) con Bluebits

Bluebits, una innovadora plataforma web3 de financiación colectiva para proyectos audiovisuales, le da a los fans del cine y el contenido independiente la posibilidad de ser parte de la producción de sus historias favoritas. La Frecuencia Kirlian, microserie de Cristian Ponce y Hernán Bengoa, que ha logrado posicionarse como un fenómeno dentro del universo de la animación en Iberoamérica, es el primer proyecto en buscar financiación colectiva vía Bluebits. Te contamos cómo ser parte.

En 2017, con 5 episodios de menos de 10 minutos de duración en Netflix y producción de Tangram Cine, DecimuLabs y Flixxo, La Frecuencia Kirlian encontró verdaderos fanáticos alrededor del mundo y se convirtió en una de las joyas ocultas de la plataforma. Algunos años después la segunda temporada llegó a Flixxo y terminó de encantar a los aficionados que, ahora, pueden sumarse a La Frecuencia Kirlian, La Película, como inversores.

Cada inversor recibe un bluebit del proyecto. Los bluebits son RWA tokens validados por una sociedad de bolsa registrada en la CNMV de España y su función es demostrar titularidad de inversión para recibir la potenciales regalías del proyecto, además de ser una pieza única de memorabilia con imágenes y sonidos exclusivos.


“Desde el principio, la idea de hacer participar a los seguidores en el proceso de la película nos pareció muy coherente y atractiva. Las dos temporadas de Kirlian existieron gracias al aporte, creatividad y trabajo en equipo de un grupo de personas que apostaron al proyecto. Ahora que la serie creció, que los personajes y el universo Kirlian ya son conocidos y que ese universo va a tener su película, contar con el apoyo de la comunidad para poder contar esta historia libremente, es como la concreción orgánica de todo un proceso”, aclara Cristian Ponce, creador y director de La Frecuencia Kirlian

Del presupuesto total de 320.000 euros, la producción ya ha asegurado más de la mitad del capital y pone a disposición de los inversores un total de 150 bluebits a un valor de 1.000 euros cada uno para completar la financiación. El film ya está en producción y se estima esté terminado en agosto del 2024.

Bluebits y particularmente el proyecto La Frecuencia Kirlian, La Película, está abierto a inversores corporativos e inversores individuales, que pueden comprar y vender tokens digitales únicos, representando estos parte de la titularidad del film, sumándose así a una tendencia transparente, innovadora y atractiva de financiación de proyectos audiovisuales en comunidad . 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos